MADRID/VALLADOLID, 22 Feb.
La Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior y la Policía Nacional han gestionado y concedido un total de 168.131 protecciones a los asilados ucranianos en España, 3.964 de ellas en Castilla y León, en octavo rincón.
El 63 por ciento de la gente que obtuvieron esta protección temporal son mujeres (105.998) y el 37 por ciento, hombres (62.133). Por franja de edad, el 33 por ciento tiene menos de 18 años; el 25,5 por ciento, entre 19 y 35 años; el 34,5 por ciento, entre 36 y 64; y el 7 por ciento tiene mucho más de 65 años.
Además, la mayor parte de la gente que consiguieron la protección temporal, el 98,2 por ciento, son ciudadanos de nacionalidad ucraniana, al tiempo que el 1,8 por ciento sobrante se corresponde con ciudadanos de otras nacionalidades que radicaban legalmente en territorio ucraniano en el momento en que reventó la guerra.
Por comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana (45.379), Cataluña (38.616), Andalucía (24.002) y Madrid (23.646) son que han gestionado y concedido mucho más protecciones temporales.
Andalucía ha gestionado 24.002 peticiones; Murcia 5.335; País Vasco 1.153; Canarias 4.364; Castilla y León 3.964; Aragón 3.613; Baleares 3.185; Castilla-La Mancha 2.932; Galicia 2.849; Navarra 1.636; Asturias 1.584; Cantabria 1.500; Extremadura 743; La Rioja 596; Melilla 19 y Ceuta 15;
Los datos ubican a España entre los países de europa que mucho más protecciones temporales ha concedido a ciudadanos y habitantes en Ucrania. La concesión permite para moverse por todo el territorio nacional y para regresar a Ucrania, con lo que es imposible saber hoy en día el número de personas que continúan en España en el Sistema Nacional de Acogida.
La concesión de las protecciones temporales es viable merced al mecanismo puesto en marcha de urgencia por el Gobierno español el diez de marzo de 2022 para ofrecer cumplimiento del acuerdo de la Unión Europea, con el que, por vez primera en la historia, se autorizaba la app de la Directiva de Protección Temporal.
El mecanismo habilitado por la OAR del Ministerio del Interior, deja dar de forma ágil y fácil la protección temporal en un período máximo de 24 h desde la petición.
El trámite comienza en las comisarías de la Policía Nacional repartidas por todo el territorio nacional y en los centros de recepción habilitados, donde gobernantes de la Policía Nacional, apoyados por intérpretes, se dedican a tomar los datos identificativos a los ciudadanos ucranianos.
Esta petición es más tarde gestionada por la OAR del Ministerio Interior y resuelta en el período máximo de 24 h.
Todas y cada una de las protecciones temporales gestionadas acarrean el permiso de
vivienda y, para los mayores de edad, de trabajo.
Además, en razón de lo predeterminado por la Dirección General de Tráfico, los alejados que consiguen la protección temporal tienen la posibilidad de emplear legalmente sus privilegios de conducir en España, cuando menos en el transcurso de un año.