En un análisis reciente, se ha dado a conocer que la Comunidad de Castilla y León experimentó un mes de noviembre con características climáticas "extremadamente cálidas" y "muy secas", según el Avance Climatológico Mensual proporcionado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Esta información revela que la anomalía de temperatura alcanzó los 3,1 grados, mientras que el déficit hídrico se situó en un alarmante 56% en comparación con el histórico promedio.
Las cifras desveladas por la Aemet colocan a noviembre de 2024 como el mes de noviembre más caluroso registrado hasta la fecha, superando "numerosos récords históricos" previos. Este énfasis en los cambios de temperatura debe despertar un interés particular, puesto que se evidencia una tendencia a temperaturas extremas en un tiempo en que la gestión del clima es crucial para todos.
Aparte de ser catalogado como "extremadamente cálido" en la mayoría de la comunidad, se resaltó que la parte este y ciertas localidades al norte y sureste también experimentaron un clima que, si bien no fue tan atípico, se describió como "muy cálido". En concreto, las anomalías positivas en las temperaturas diurnas alcanzaron los 3,7 y 3,1 grados, convirtiendo el mes en uno de "muy cálido", a pesar de que las mínimas presentaron una anomalía más moderada, de solo 2,5 grados.
Las fluctuaciones en las temperaturas a lo largo del mes de noviembre se notaron considerablemente, ya que, a excepción de algunos días puntuales, tanto las temperaturas máximas como las mínimas registraron cifras superiores a las deseables. Es notable mencionar que el día 13 se dieron los descensos más drásticos, afectando tanto a las temperaturas máximas como a las mínimas.
En un análisis más pormenorizado, se observó que las temperaturas máximas sufrieron una caída que alcanzó cerca de 11 grados durante una semana, desde el 6 hasta el 13 de noviembre. Sin embargo, a partir del 14, se experimentó un notable aumento de 6,2 grados en las temperaturas, lo que fue acompañado de un incremento en las mínimas. Las oscilaciones térmicas más bruscas se registraron los días 17 y 28, superando los 14 grados, mientras que el día 21 se vivieron las temperaturas más moderadas, con un promedio inferior a 5 grados.
El mes arrancó con el día 1 como el más cálido, con una temperatura media de 13,5 grados, contrastando con el día 13 que destacó por ser el más frío, con solo 4,7 grados de media. Cabe destacar que el día 6 se registró la temperatura máxima en Candeleda, Ávila, alcanzando los 25,2 grados, un nuevo hito mensual, mientras que las mínimas más bajas ocurrieron en Puerto El Pico, Ávila, con valores que llegaron a -5,0 y -5,2 grados respectivamente.
Durante el mes, se contabilizaron tres días con heladas, un número notablemente bajo en comparación con el promedio de nueve días durante los periodos de referencia históricos.
Con respecto a las precipitaciones, se registraron únicamente cinco días con lluvias que alcanzaron o superaron un litro por metro cuadrado, lo que significa cuatro días menos que el promedio en períodos anteriores. Sin embargo, el número de días con rocío subió a 10, siete más que lo habitual, lo que da un indicio de la inusual sequía.
Los niveles de precipitación más bajos, que no superaron los 10 litros por metro cuadrado, se observaron predominantemente en la mitad sur de Soria, mientras que los extremos norte y sur de la comunidad, así como el noroeste de Zamora, experimentaron las lluvias más intensas, que superaron los 70 litros por metro cuadrado.
La Aemet ha finalizado su informe señalando que noviembre estuvo marcado por "escasas precipitaciones", siendo los días 13, 21, y 24 aquellos con las lluvias más notables. Se registraron intensidades de precipitación especialmente altas el día 25 en varias estaciones salmantinas, como Vitigudino, Navasfrías y Bañobárez, que marcaron cifras entre 42 y 48 litros por metro cuadrado por hora, lo que las convierte en récords mensuales.
Finalmente, se observaron ráfagas de viento de gran intensidad en los días 21, 24 y 25, muchas de las cuales también establecieron nuevos récords mensuales. Entre estas ráfagas destacaron las de 150 kilómetros por hora en Camporredondo de Alba y Cueva Dorada (Palencia), y 147 kilómetros por hora en La Covatilla, Estación de Esquí (Salamanca). A pesar de estos fenómenos, las tormentas fueron "escasas", subrayando así la singularidad del clima experimentado en el mes de noviembre en Castilla y León.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.