VALLADOLID, 19 Mar.
Castilla y León ha anunciado veinta proyectos a la primera convocatoria de ayudas del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), con presupuesto total que se acerca a los 168,5 millones, al paso que la cuantía total pedida de asistencia es de precisamente de 131,5 millones.
"Estos proyectos van liderados a impulsar la utilización de las novedosas tecnologías de la información en el período integral del agua, lo que dejará prosperar su administración, acrecentar su eficacia, achicar las pérdidas en las redes de suministro y seguir en el cumplimiento de los objetivos ambientales marcados por la planificación hidrológica y las normativas de todo el mundo", ha señalado la encargada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones.
Barcones ha felicitado a los municipios, diputaciones, mancomunidades por "explotar la posibilidad que representa el Plan España Puede" y "enseñar proyectos que van a aceptar acorazar nuestros servicios públicos y prosperar la vida de los vecinos y vecinas de la red social" y, además de esto, ha recalcado que "son ideas causantes que contribuyen a efectuar un empleo mucho más eficaz y sostenible del recurso".
"El cambio climático está aquí, con mucho más sequía, mucho más incendios, y hay que administrarlo. Es visible que el cambio climático nos lleva a un ámbito de menor disponibilidad de elementos hídricos y debemos asumir con compromiso la situación", ha emplazado la encargada sobre esto.
Los 20 proyectos presentados engloban a mucho más de 700 ayuntamientos de Castilla y León, dando servicio a una población que sobrepasa los 900.000 pobladores.
De las 20 peticiones presentadas desde Castilla y León, 15 se efectúan por solicitantes de manera individual, y 5 en agrupación de solicitantes. Han anunciado proyectos municipios, diputaciones, mancomunidades, tal como sociedades municipales de administración del agua de las provincias de Burgos, León, Soria, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora.
La mayoría de los proyectos se centran en la digitalización del período del agua para la sostenibilidad de los ayuntamientos damnificados y en la optimización de la eficacia del período urbano del agua. Entre las actuaciones, se incluye asimismo la implantación de sistemas de telegestión, la instalación de contadores estáticos ultrasónicos a salida de depósito y para individuos finales, tal como actuaciones de implantación de programa para lectura en red fija y app
móvil inteligente para abonados.
El propósito primordial de todas y cada una estas ideas es prosperar la eficacia del período integral urbano del agua desde la captación, almacenaje y distribución, hasta el saneamiento y depuración, ayudando así a efectuar un empleo mucho más eficaz y sostenible de este recurso.
En las peticiones presentadas se ofrecen una batería de actuaciones y medidas que entienden el diagnóstico, análisis y planificación, tal como medidas específicas de optimización de la eficacia, donde una sección fundamental de todas y cada una ellas es la digitalización y actualización de los sistemas de información y
herramientas de administración de todo el período integral urbano del agua.
Una vez finalizado el período de presentación de proposiciones empieza el intérvalo de tiempo de estudio y opinión de las peticiones presentadas, que acabará en la época de año con la resolución de la concesión de ayudas.
Estas oscilarán entre los 3 y diez millones por emprendimiento con una disponibilidad total de 200 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.