Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

CyL pide con urgencia una reunión sobre el nuevo Plan Estatal de Vivienda.

CyL pide con urgencia una reunión sobre el nuevo Plan Estatal de Vivienda.

VALLADOLID, 29 de junio. La Junta de Castilla y León ha tomado la iniciativa de enviar una carta unificada junto a diversas comunidades autónomas al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, en la que solicitan una convocatoria "urgente" de una Conferencia Sectorial de Vivienda. El propósito es discutir en profundidad la creación del próximo Plan Estatal de Vivienda que abarcará el periodo 2026-2029.

En el documento, se subraya que las políticas de vivienda deben enmarcarse dentro de la legislación vigente, la cual establece claramente la distribución de competencias entre el Gobierno central y las autonomías. Este aspecto es esencial para garantizar un desarrollo armónico de las políticas en esta área crucial.

La Junta también expresó que es "fundamental" que la elaboración del nuevo plan estatal se lleve a cabo mediante un proceso de "cooperación institucional y respeto mutuo" entre las diferentes administraciones, según se ha publicado en un comunicado oficial del Gobierno regional.

Los representantes de la Junta de Castilla y León afirman que la formulación de las políticas de vivienda en los próximos años no debe hacerse de manera unilateral por parte del Estado, sino que debe contar con la participación efectiva de las comunidades autónomas, las cuales son las responsables de implementar muchas de las medidas que se contemplan en estos planes.

Además, se ha puesto de manifiesto que desde la última Conferencia Sectorial, celebrada en octubre de 2024, no ha habido un espacio formal de negociación ni se ha proporcionado información sobre los contenidos preliminares del nuevo plan. La Junta también ha manifestado su descontento al señalar que no han recibido respuesta a las propuestas que las comunidades han presentado.

En su petición, la Junta demanda la celebración de una Comisión Sectorial Técnica preparatoria, donde se brinde la documentacion necesaria para analizar el borrador de medidas y la estructura general del futuro Plan Estatal de Vivienda 2026-2029.

Asimismo, se argumenta que el diseño del nuevo marco debe considerar la "diversidad territorial del Estado" y ajustarse a criterios objetivos, logrando evitar cualquier tipo de distorsiones ideológicas o partidistas en su implementación.

Con respecto a este tema, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha hecho un llamado a establecer "diálogo, lealtad institucional y respeto a las competencias" durante el proceso de redacción de este nuevo Plan Estatal de Vivienda.