VALLADOLID, 31 Ene.
La red social autónoma de Castilla y León va a dar una tarjeta prepago llamada 'Tarjeta Familia' por los nacimientos o adopciones desde el 1 de enero de 2023 con una cantidad que va a ir dependiendo de la renta de las familias y del número de hijos con el propósito de gastar esos fondos en los establecimientos de la Comunidad Autónoma para conseguir los modelos que precisen los menores.
La tarjeta prepago, cuyas condiciones específicas se publicarán en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) de mañana, miércoles día 1 de febrero, se va a poder pedir desde el 7 de febrero y va a haber un período de tres meses desde el nacimiento o adopción del menor. La tarjeta prepago se administrará por medio de Caixabank y va a tener un importe inicial del 50 por ciento de la asistencia concedida, que se recargará con el otro 50 por ciento a los seis meses.
Según explicó el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en la presentación de esta medida de promuevo de la natalidad y de asiste para las familias censadas en la Comunidad y al comercio de Castilla y León, el importe de la tarjeta va a poder llegar hasta los 2.500 euros por nacido, dependiendo de la renta y del número de hijos de la familia, y hasta los 5.000 euros caso de que el menor tenga algún género de discapacidad.
En preciso y según ha detallado Fernández Mañueco, el importe de la tarjeta para las familias con rentas de hasta 40.000 euros va a ser 1.500 euros por el primer hijo nacido, 2.000 por el segundo y 2.500 por el tercero y siguientes.
En la situacion de las rentas de entre 40.000 y 60.000 euros, el importe de la tarjeta va a ser 1.000 euros para el primer hijo nacido, 1.500 para el segundo y 2.000 para el tercero o siguientes, y desde los 60.000 euros, se van a dar 500 euros para el primero, 1.000 para el segundo y 1.500 para el tercero o mucho más, cuantías que se duplicarán en todos y cada uno de los casos en el supuesto de discapacidad del menor.
Y en la situacion de parto múltiple o adopción simultánea, la Junta de Castilla y León abonará por todos y cada uno de los nuevos hijos el importe mayor que sea correcto. Fernández Mañueco puso como un ejemplo la situacion de una familia del tramo inferior de renta (hasta 40.000 euros) que tenga trillizos que va a percibir un total de 7.500 euros, 2.500 por cada niño nacido.
El propósito de la Junta con esta asistencia, con la que cumple además de esto un deber asumido en el Debate de Investidura, es favorecer a entre 14.000 y 15.000 familias por año, con una dotación de cerca de 20 millones de euros en 2023.
Según explicó el presidente, la Junta de Castilla y León remitirá a cada familia solicitante "a los pocos días" desde su solicitud la 'Tarjeta Familia' --va a ir a nombre del solicitante-- adjuntado con las normas para su empleo. La familia va a poder asignar esta tarjeta para comprar los artículos que necesite el menor en tiendas de nutrición, mercados, farmacias o parafarmacias.
"El término no es tanto el formato o el tamaño sino más bien exactamente en qué gastar el dinero, en las pretensiones enlazadas al menor", ha aclarado Fernández Mañueco a cuestiones de los cronistas con en comparación con formato de los establecimientos "de cercanía" en los que se va a poder gastar la tarjeta, y entre aquéllos que ha incluido a enormes superficies.
Para Fernández Mañueco la presentación de esta 'Tarjeta nacimiento' es una "increíble novedad" que va a ayudar a dinamizar la economía y la demografía de Castilla y León que, según ha reinvindicado, lidera el acompañamiento a las familias y la natalidad.
A modo de ejemplo, ha concepto que las ventajas fiscales para las familias en Castilla y León están reconocidos "como los más destacados de España", y ha recordado los programas 'Medramos', con guarderías de 0 a 3 años en el planeta rural, que desde este curso es gratis; 'Conciliamos', cuyas cuotas llevan diez años congeladas, o las ayudas de hasta 2.500 euros/año por excedencia y reducción de día para cuidar a menores y familiares.
El presidente se ha referido asimismo al 'Bono Concilia', de 750 euros por cada menor de 3 años para contemplar costos de guarderías o cuidadores y informó de que se han gestionado 13.300 ayudas por importe de diez millones, un 25 por ciento mucho más que el año previo.
En grupo, ha resumido el presidente, la Junta destina 40 millones de euros en ayudas directas a las familias para promover la natalidad y apostar por la conciliación y la corresponsabilidad en el precaución de los mucho más pequeños. Finalmente, ha recordado que se está gestionando en las Cortes la Ley de Medidas Tributarias con deducciones para las familias varias: van a ser 600 euros con carácter general, 1.500 euros con 4 descendientes; 2.500 con cinco; y 1.000 euros auxiliares desde el sexto hijo y consecutivos, con aumento en el caso de discapacidad.