SORIA, 2 Mar.
La ministra de Sanidad del Gobierno de España, Carolina Darias, ha instado a las facultades públicas de medicina a "aumentar hasta en un 15 por ciento las plazas", lo que "supondría 70 plazas mucho más de medicina por año", en la situacion de las de Valladolid y Salamanca, únicas en Castilla y León.
Durante su visita a Soria, como un ejemplo de localidad saludable, ha apuntado que el Gobierno, "por vez primera en la historia destina una partida de 52 millones para financiar el aumento de las facultades públicas de Medicina para ofrecer ocasiones a todo el mundo".
La ministra ha manifestado que "de 2011 a 2018, se han producido esenciales recortes a consecuencia de las políticas neoliberales llevadas a cabo por el PP, eran considerablemente más la gente que salían de la Facultad de Medicina que las plazas ofertadas con lo que siempre y en todo momento existía una bolsa de egresados que no lograban entrar".
En este sentido, ha apuntado que, "desde 2018 se está reconstruyendo el espacio sanitario para proseguir continuando, la situación se invierte y son considerablemente más las plazas que se convocan de MIR que la gente que van de la capacitad".
"El mayor aumento se da en las facultades privadas lo que significa que quien tiene elementos, si bien no tenga nota se los paga, y un Gobierno de avance lo que debe llevar a cabo es ofrecer ocasiones y yo solicito que las facultades públicas de medicina acrecienten hasta un 15 por ciento esas plazas", ha recalcado Darias.
En relación a las críticas por la parte de la Junta de Castilla y León, de la carencia de plazas MIR, la ministra ha incidido en las comunidades tienen que "ofertar todas y cada una de las plazas que están acreditadas en el sistema nacional de salud".
"Contamos 12.066 plazas acreditadas, se termina de festejar la convocatoria Formación Sanitaria Especializada, incluida MIR, siendo la mayor convocatoria de la historia con 11.171 plazas, el 93 por ciento de las plazas acreditadas fueron ofertadas", ha recalcado.
Darias puso encima de la mesa ciertos datos del "deber del Gobierno en prosperar la vida de la multitud" como los 1.000 millones de euros para Atención Primaria, los 800 millones para el mayor plan de equipamiento de alta tecnología para toda la red hospitalaria de todo el país o los 700 millones para la estrategia de salud digital.
Además, ha recordado que "se ha realizado al lado de las comunidades autónomas el mayor desarrollo de estabilización de la historia del sistema nacional de salud, 67.000 plazas, para poner coto a la temporalidad y al estado de precariedad".
También hizo referencia a la capacitación sanitaria enfocada, puesto que "desde el momento en que Sánchez llegó a la Moncloa se ha aumentado un 40 por ciento las plazas y el 36 por ciento en medicina de familia y social con lo que se da paso al lado de las comunidades, que son las que tienen las competencias".
En relación a la homologación de título, ha recalcado que en el año 2022 el ministerio de Sanidad "ha multiplicado por 2 las resoluciones de estos títulos presentados de expertos".
"Cerca del 50 por ciento fueron desestimatorios pues incumplen los requisitos de las ordenes comunitarias pero el ahínco es increíble. Cerca de 800 resoluciones fueron condicionadas a que por la parte de las comunidades hagan formaciones con lo que hay que trabajar en conjunto", ha finalizado la ministra de Sanidad.