BURGOS, 30 Jun.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha reconocido que hay una inclinación general de ascenso de casos de COVID-19, pero ha asegurado que España tiene "un nivel de protección conveniente".
Así, ha apuntado que se está acentuando la circulación del virus, en especial en ciertas comunidades autónomas, pero ha advertido de que hay una estabilización en lo que se refiere a la gravedad de las situaciones y a la ocupación de las UCI.
Darias, quien participó este jueves en la inauguración del curso de verano interuniversitario 'Anomalías de la salud infeccionas y Salud global: novedosas amenazas en un planeta dinámico' dado por las universidades de Burgos y Valladolid, ha asegurado que la estrategia de hoy del Gobierno pasa por la monitorización incesante de los indicadores mucho más sensibles.
La ministra ha atribuido el colapso de las emergencias en ciertas comunidades a la época estival y al principio de las vacaciones de la plantilla y hizo una llamada a la prudencia para "poner a raya al virus".
Por otra parte, ha señalado que la pandemia de la Covid y otras anomalías de la salud infecciosas como la viruela del mono, pusieron de manifiesto la relevancia de elaborar nuestro sistema sanitario para ayudar a las urgencias que se muestren más adelante.
"Entramos a la Covid sin cartas de navegación, pero el trabajo grupo de la Unión Europea, el Gobierno, las comunidades autónomas, los expertos sanitarios y el accionar ejemplar de la ciudadanía, nos permitió estar hoy en un estadio diferente", ha asegurado.
En este sentido ha recordado que se han inoculado en España mucho más de 95 millones de dosis, con lo que mucho más del 92,7 por ciento de la población mayor de 12 años tiene pauta completa y ambiente al 55 por ciento tiene administrada la dosis de refuerzo. "Contamos un nivel de protección conveniente", ha sentenciado.
Con relación a la administración de la cuarta dosis, ha adelantado que van a ser los especialistas que aconsejan a la Comisión de Salud Pública los que hagan la iniciativa, y a falta de elegir cuándo empezará la campaña, "el planteo que está encima de la mesa pasa por vacunar a personas mayores de 80 años y a habitantes".
Además de esto, ha señalado que están alerta a la aparición de vacunas adaptadas a las novedosas variaciones, que de manera previsible van a llegar en otoño.