Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Descienden un 8,5% las ventas de coches y furgonetas usadas en Castilla y León en noviembre.

Descienden un 8,5% las ventas de coches y furgonetas usadas en Castilla y León en noviembre.

VALLADOLID, 9 de diciembre. La comunidad de Castilla y León ha experimentado una notable disminución en la venta de vehículos de ocasión durante noviembre, alcanzando un total de 9.505 unidades, lo cual representa un decrecimiento del 8,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. De estas ventas, 8.176 corresponden a turismos, lo que arroja una caída interanual del 9,4%, mientras que los comerciales ligeros sumaron 1.329, mostrando un descenso más moderado del 2,8%.

A nivel nacional, el panorama es diferente, ya que el mercado de vehículos de segunda mano, que incluye tanto turismos como furgonetas, ha registrado un crecimiento promedio del 4,5% en el mismo mes. En este sentido, los turismos han aumentado un 5,1%, y los comerciales ligeros, un 1,2%. Estas cifras indican una tendencia de recuperación que contrasta con la situación de Castilla y León.

El descenso en la venta de vehículos de ocasión se ha presentado en todas las provincias de Castilla y León, salvo en Burgos, que ha logrado mantenerse al margen de esta tendencia negativa. Sin embargo, es importante resaltar que en todo el año se han transferido un 5,3% más de vehículos de ocasión en la comunidad, alcanzando un total de 106.702 unidades. De estas, 92.144 son turismos, mostrando un incremento del 5%, mientras que 14.558 son furgonetas, con un aumento del 6,9%.

En el contexto nacional, las cifras son más alentadoras, con un aumento global del 9,3% en la venta de vehículos de ocasión (incluyendo turismos y furgonetas) en comparación con el mismo periodo del año anterior. A nivel nacional, noviembre ha sido un mes activo, con la venta de 219.229 vehículos de segunda mano, lo que representa un incremento del 4,5%. Dentro de este total, 189.290 son turismos, con un crecimiento interanual del 5,1%, y 29.939 son furgonetas, que también han mostrado un incremento del 1,2% en relación con octubre del año pasado.

Un aspecto destacado del mes se observa en la Comunidad Valenciana, donde las ventas han superado notablemente las medias de meses anteriores. Se ha registrado un aumento del 14% en la transferencia de vehículos en comparación con noviembre de 2023, un crecimiento impulsado por el impacto de la DANA. Las cifras por provincias son reveladoras: en Valencia, las compras han aumentado un 22,1% en comparación con el año anterior, en Castellón el crecimiento es del 23,2%, y en Alicante, independientemente de la catástrofe, se observa un aumento del 3%.

Las transferencias a nivel nacional hasta noviembre llegan a un total de 2.235.640 vehículos, lo que incluye 1.915.132 turismos (+9,2%) y 319.508 comerciales ligeros (+10%).

En cuanto a los tramos de edad de los vehículos, se sigue observando un crecimiento entre los modelos más nuevos, con incrementos de dos dígitos en las unidades de menos de 3 años. Por el contrario, los vehículos de más de 10 años han mostrado un estancamiento en su crecimiento durante noviembre.

El segmento de vehículos eléctricos también ha crecido notablemente, con un aumento del 53,6% en noviembre, logrando una cuota del 1,1% en ese mes, frente al 0,9% de la media anual. Sin embargo, el mercado de segunda mano sigue dominado por los motores de combustión, los cuales, aunque en disminución, aún pierden importancia de manera muy gradual.

A lo largo del país, las ventas también han disminuido en noviembre en todas las comunidades autónomas, exceptuando a Madrid, Castilla-La Mancha (como ya se había visto en meses anteriores) y la Comunidad Valenciana, beneficiada por el efecto de la DANA.

Para concluir, Eric Iglesias, presidente de Ancove, explicó que "noviembre presenta datos que podrían considerarse ficticios, ya que el crecimiento se basa en el incremento observado en la Comunidad Valenciana, región que ha perdido más de cien mil vehículos debido a la DANA. Este mes ha visto la venta de 9.440 vehículos más que en noviembre de 2023 (9.185 turismos y 355 furgonetas). Es crucial señalar que esta comunidad representa el 40% de este crecimiento, con 3.749 vehículos (3.511 turismos y 238 comerciales) adicionales en comparación con el mismo mes de 2023. Sin esta subida, el mercado de segunda mano habría crecido en noviembre un 2,7% en lugar del 4,5%".