Descubren restos de niño de la Edad del Cobre en dolmen de Santa Inés (Segovia)

Descubren restos de niño de la Edad del Cobre en dolmen de Santa Inés (Segovia)

SEGOVIA, 18 Ago. – El equipo del proyecto Eresma Arqueológico ha descubierto los restos de un niño de entre seis y ocho años que podrían pertenecer a la Edad del Cobre en una tumba cerca del dolmen de Santa Inés, en el municipio de Bernardos (Segovia).

"La edad del niño se ha determinado a través de los dientes conservados, cuyo desarrollo indica que pertenecen a un niño o niña de seis a ocho años", explicó Lidia Fernández Díaz, bioarqueóloga del proyecto, en declaraciones a Europa Press. Se encontraron restos de un cráneo en una pequeña cista de piedra.

Aunque se necesita confirmación a través de la prueba de carbono 14, el director del proyecto, el arqueólogo segoviano Raúl Martín Vela, sugiere que el hallazgo pertenece a la Edad del Cobre, que tuvo lugar entre el 3200 y el 2200 a.C. "Los megalitos son lugares recurrentes en la memoria de las personas de la prehistoria. Santa Inés fue frecuentada durante la Edad del Cobre y la Edad del Bronce. Parece que los restos de una tumba encontrada en uno de los lados del túmulo pertenecen al primer período", afirmó.

Junto con los restos óseos, también se encontró una punta de sílex tallada con cuidado y una pequeña cuenta de collar hecha de variscita, "un mineral exótico de color verde esmeralda, muy apreciado por su rareza por las comunidades prehistóricas, que no dudaban en llevarlo a la tumba", agregó Lidia Fernández Díaz.

Estos hallazgos se suman al trabajo de investigación del equipo en su sexta campaña en este sitio arqueológico, financiada principalmente por el Ayuntamiento de Bernardos, así como por aportes de grupos comunitarios y empresas locales como Naturpiedra J Bernardos.

A lo largo de los meses de julio y agosto, Eresma Arqueológico ha podido explorar la magnitud de este monumento funerario, que es único en la provincia de Segovia. "Este es un ejemplar singular, ya que el estudio del fenómeno megalítico ha sido hasta ahora una asignatura pendiente en la provincia. Este año hemos confirmado algunas de las hipótesis que hemos estado considerando durante mucho tiempo, relacionadas con la dilatada historia funeraria del dolmen", señaló el director del proyecto.

Martín Vela señaló que el dolmen de Santa Inés fue construido hace aproximadamente 6.000 años durante el Neolítico por los primeros agricultores y ganaderos que se asentaron cerca de una importante vía de comunicación de la época, el valle del Eresma. "Era la autopista de la prehistoria que conectaba la submeseta a través de los pasos de la sierra de Guadarrama en dirección al valle del Duero. Esta circunstancia explica la abundancia de yacimientos arqueológicos de todas las épocas cerca del río Eresma", explicó el arqueólogo segoviano.

"Un dolmen es una tumba, pero también un hito geográfico que indica la presencia de varias comunidades aldeanas que están explotando el territorio. La mejor manera de demostrar que esta tierra es tuya es colocar la tumba de tus antepasados, demostrando así el arraigo al territorio", afirmó Martín Vela. También aclaró que a lo largo de los siglos, el dolmen fue visitado por otras culturas y comunidades durante la Edad de los Metales.

Eresma Arqueológico continuará explorando el noroeste de la provincia en su esfuerzo por "promover el valor del patrimonio arqueológico de los pueblos como elemento central de las zonas rurales". Martín Vela señaló que próximamente compartirán los resultados obtenidos en otros sitios arqueológicos del área donde han estado trabajando, como Nava de la Asunción y Navas de Oro. "Luego continuaremos nuestro trabajo en el crómlech de Cantos Blancos, también en Bernardos, y finalmente terminaremos en septiembre en el sitio vacceo del Cerro Tormejón, en Armuña", concluyó.

Tags

Categoría

Castilla y León