• domingo 2 de abril del 2023

Desmantelada una banda en Segovia y Madrid tras estafar a 137 personas con la utilización ilegal de tarjetas bancarias

img

SEGOVIA, 28 Feb.

La Guardia Civil ha desarticulado en Segovia y Madrid una organización que ha engañado a 137 personas mediante microcréditos de distintas entidades financieras.

La directiva general de la Guardia Civil, María Gámez, ha expuesto esta mañana en la Comandancia de Segovia los desenlaces de este operativo que ha concluido con la detención de 18 personas.

Los delitos realizados son estafa, pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales y fabricación, y posesión de programas informáticos premeditados a cometer estafas.

De estas dieciocho personas, 4 de ellas ocupaban un papel importante en la organización criminal y las otras catorce tenían la función de mediadores o 'mulas'.

La organización utilizó un mucho más de cien tarjetas bancarias distintas y logró un beneficio directo de 87.000 euros en la petición de microcréditos con distintas entidades financieras.

Gámez desveló que el 'modus operandi' consistía en la realización de compras y créditos por medio de internet, haciendo los pagos a través de las tarjetas de crédito de terceras personas, a las que les habían sustraído los datos a través de programas informáticos.

Según ha detallado la directiva general de la Guardia Civil, esta organización captaba a personas para pedir créditos en entidades financieras que trabajan en internet. Estos créditos debían ser de bajo importe -entre 400 y 800 euros- a fin de que fueran aprobados por esta entidad de manera rápida.

Cuando los préstamos eran concedidos y el dinero ingresado, los detenidos traspasaban el dinero a las cuentas de 'mulas' controladas por los cabecillas de la organización en España. Posteriormente, remitían una parte del dinero al resto de elementos asentados en la República Dominicana. Empleaban para esto, compañías de envío de dinero, no dejando indicio fiscal en España.

Los cabecillas empleaban un negocio familiar para blanquearlo, facturando estas proporciones en el campo servicios y de este modo normalizar los capital que proceden de los distintos ilegales penales realizados.

En el momento en que la tarjeta bancaria era denegada por la entidad financiera, la organización no hacía efectivo el pago de la deuda, con lo que se generaba un doble perjuicio económico, primero al titular de la tarjeta y más tarde a las entidades financieras.

Más información

Desmantelada una banda en Segovia y Madrid tras estafar a 137 personas con la utilización ilegal de tarjetas bancarias