VALLADOLID, 26 de diciembre.
La Policía Nacional de Valladolid ha realizado la identificación de dos menores, de 12 y 13 años, aunque legalmente son considerados inimputables. Estos jóvenes son señalados como presuntos responsables de un delito de acoso sexual en el entorno digital. Los menores habrían solicitado imágenes de contenido sexual a dos adolescentes, uno de ellos de 14 años y otro de 17, este último diagnosticado con trastorno del espectro autista.
Según un comunicado difundido por la Policía Nacional y recogido por Europa Press, el pasado octubre se presentaron en la Comisaría de Policía de Valladolid dos denuncias formuladas por los padres de los menores involucrados, uno de 14 años y el otro, como se mencionó, de 17 años con una discapacidad intelectual asociada a su diagnóstico de trastorno del espectro autista.
Ambos menores habían estado en contacto a través de diversas redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, en un contexto en el que solicitaron a otros usuarios el envío de archivos de carácter sexual, recibiendo respuesta positiva de uno de ellos quien accedió a enviar dichas imágenes.
Los padres, al revisar los dispositivos móviles de sus hijos y al constatar la gravedad de la situación, comprendieron que podría tratarse de adultos que estaban acosando sexualmente a sus hijos. Ante esta preocupante situación, decidieron acudir a la comisaría de Policía Nacional para presentar las denuncias pertinentes.
La Unidad de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional llevó a cabo la investigación correspondiente. Tras un exhaustivo proceso de indagación realizado durante los últimos dos meses, se logró identificar a los autores de los hechos, que resultaron ser otros dos menores de apenas 12 y 13 años.
Como resultado de las investigaciones concluidas, y dado que tanto las víctimas como los presuntos autores son considerados menores inimputables por la ley, se ha procedido a dar cuenta a la Fiscalía de Menores de Valladolid para que tome las acciones que correspondan en este delicado asunto.
La Policía Nacional ha hecho hincapié en la importancia de que los padres o tutores legales refuercen las medidas de supervisión sobre los dispositivos con acceso a internet que utilizan los menores. Esto sería fundamental para prevenir que puedan ser víctimas de acoso en línea, así como evitar que se conviertan en autores de situaciones semejantes.
Asimismo, se sugiere la instalación de programas de control parental, los cuales permitirían un seguimiento más adecuado de la actividad en internet que llevan a cabo los menores. Estos programas facilitarían el control sobre el tiempo que pasan en línea, así como las interacciones que tienen con otras personas y su actividad en redes sociales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.