Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

"Doce eventos clave para cerrar 2024 en Castilla y León"

VALLADOLID, 31 de diciembre. La emblemática concentración motera de invierno, conocida como 'Pingüinos', celebró con gran éxito su 41ª edición en la capital de Valladolid, atrayendo a 38.550 apasionados de las motos. Este evento, que se lleva a cabo anualmente en enero, no solo es un punto de encuentro para los amantes del motociclismo, sino que también tiene un impacto económico notable en la región, generando alrededor de cinco millones de euros para la ciudad y la provincia.

El 10 de febrero, Valladolid se convirtió en el escenario de la prestigiosa gala de entrega de los Premios Goya, donde la película 'La Sociedad de la Nieve', dirigida por J.A. Bayona, se alzó como la gran triunfadora de la noche, consiguiendo 12 de los 13 galardones a los que se postulaba. En reconocimiento a su destacada carrera, la célebre actriz Sigourney Weaver fue galardonada con el Premio Internacional, homenajeando su legado en la cinematografía, caracterizado por personajes femeninos complejos y robustos.

En marzo, la nieve cubrió con fuerza gran parte de la Comunidad, afectando a siete de las nueve provincias. Las condiciones climáticas adversas repercutieron en la circulación, afectando tanto a carreteras secundarias como a importantes vías, entre ellas la autovía A-6 y la autopista AP-66. En ciudades como Segovia y Ávila, la nevada fue tan intensa que se vieron obligadas a cerrar varias calles para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

El 23 de abril, día que celebra tanto el Libro como Castilla y León, tuvo lugar un evento significativo en el que el escritor Luis Mateo Díaz, oriundo de León, recibió de los manos de los Reyes de España el Premio de Literatura 'Miguel de Cervantes' 2023. Este galardón le fue otorgado por ser considerado uno de los más grandes narradores de la lengua española, heredando el espíritu del ilustre Cervantes. La ceremonia se llevó a cabo en el emblemático Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

En mayo, un acontecimiento polémico emergió cuando las monjas clarisas del monasterio de Belorado, en Burgos, publicaron el día 13 una carta oficial donde anunciaban su intención de dejar la Iglesia Católica, según su decisión de estar "bajo la tutela y jurisdicción" de Pablo de Rojas Sánchez-Franco, un excomulgado desde 2019 por autoproclamarse obispo. En respuesta a esta situación, el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, tomó la determinación de excomulgar a las monjas en junio.

El 25 de junio, un trágico incidente ocurrió en la Iglesia de la Vera Cruz de Valladolid, donde la cúpula y la linterna del templo se desplomaron mientras se realizaban trabajos de restauración. Este templo, conocido por albergar una notable colección de tallas procesionales del imaginero castellano Gregorio Fernández, sufrió daños materiales, aunque las imágenes sagradas lograron salvarse y fueron rescatadas para ser trasladadas a la Catedral metropolitana.

El 12 de junio, el controvertido reparto de 400 menores inmigrantes entre diversas comunidades autónomas provocó la retirada de Vox del gobierno de coalición con el PP en Castilla y León, dejándolos gobernar en solitario bajo la dirección de Alfonso Fernández Mañueco. Esta ruptura se dio tras un periodo de colaboración que había comenzado con las elecciones autonómicas anticipadas de febrero de 2022.

En el ámbito deportivo, la nadadora burgalesa Marta Fernández brilló en los Juegos Paralímpicos de París, donde logró subirse al podio en tres ocasiones, ganando medallas de bronce en 50 metros braza de la clase SB3, además de otros dos bronces en las pruebas de 100 metros espalda y 50 metros espalda S3. Igualmente, el velocista soriano David José Pineda obtuvo una medalla de plata en los 400 metros, mientras que la yudoka vallisoletana Marta Arce se destacó con un bronce en la categoría menos 57 kilos.

En septiembre, el director vallisoletano Pedro Martín Calero recibió el premio a la mejor dirección en el Festival de Cine de San Sebastián por su debut cinematográfico, 'El llanto', que cuenta con un elenco destacado que incluye a Ester Expósito, Mathilde Ollivier y Malena Villa.

El mes de octubre estuvo marcado por la celebración de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), donde la película 'Misericordia' del cineasta francés Alan Guiraudie ganó la Espiga de Oro en su 69ª edición. Laura Weissmahr fue reconocida como la mejor actriz por su desempeño en 'Salve María', mientras que el premio al mejor actor se otorgó de manera ex aequo a Jenn Gunner y Thorbjor Harr por sus actuaciones en 'Sex'. También se entregaron espigas de honor a Patricia Ferreira de forma póstuma y a Fernando Méndez-Leite.

En noviembre, los expresidentes del Gobierno Felipe González y José María Aznar se reunieron en Ávila en una jornada de reflexión para conmemorar el décimo aniversario del fallecimiento de Adolfo Suárez. Durante este encuentro, ambos líderes coincidieron en la urgencia de llevar a cabo reformas en la constitución española para "blindar la unidad de España", lo cual consideran crucial para garantizar la continuidad del "principio de convivencia pacífica" entre todos los españoles.

Finalmente, en diciembre, durante el tradicional sorteo de Navidad, aunque el famoso 'Gordo' no tocó a Castilla y León, la comunidad se benefició de una suerte astronómica, recibiendo cerca de 162 millones de euros a través de otros premios. Principalmente, el segundo premio, el 40.014, fue el que más dinero repartió, gracias a la administración '7 de la Suerte' en Valladolid, que vendió 126 series, lo que resultó en un reparto total de 157,5 millones. El tercer premio también proporcionó alegrías, dejando 2,25 millones en varias localidades, mientras que uno de los cuartos premios distribuyó 1,16 millones en diversos puntos de la región.