ZAMORA, 18 Jul.
Dos fallecidos, quince heridos, 25 ayuntamientos evacuados y 5.000 personas expulsadas es el cómputo, hasta la actualidad, de los 2 enormes incendios forestales que se sostienen activos en la provincia de Zamora.
El primero de ellos, el de Losacio, ha calcinado ahora cerca de 15.000 hectáreas de lote desde su comienzo en la tarde del pasado domingo. El segundo, producido en la ciudad de Almaraz de Duero este lunes, avanza por la comarca de Tierra del Pan con la velocidad que dan los extensos campos de cereales.
El incendio forestal de Losacio fué el mucho más arriesgado de cuantos han continuado activos en Zamora a lo largo de las últimas horas. Su origen, el pasado domingo, ha podido estar en una tormenta registrada en el ambiente hacia las seis de la tarde.
El propio ministro del interior, Fernando Grande Marlaska, ha apuntado a "las elevadas temperaturas y las tormentas secas" como las causas "mucho más probables y razonables" a lo largo de su visita este lunes al centro de operaciones ubicado en la ciudad de Tábara.
El fuego arrancó el domingo por la tarde y próximamente se descontroló por la una parte de la Sierra de la Culebra que se había librado del enorme incendio del ya transcurrido mes de junio. Desde Losacio se movió veloz hacia las localidades de San Martín de Tábara, Sesández de Tábara, Escober de Tábara y Ferreruela de Tábara, que fueron rápidamente evacuadas antes de la medianoche del domingo.
Las peores novedades llegaron al filo de las diez de la noche, en el momento en que la Guardia Civil confirmaba el fallecimiento de un brigadista que participaba en las trabajos de extinción del incendio en Ferreruela de Tábara. Tenía 62 años y el fuego le rodeó sin que pudiese realizar nada por socorrer su historia. En su recuerdo, la Junta de Castilla y León dictaminaba para este lunes día de luto oficial.
Las altas temperaturas y las fuertes ráfagas de viento hicieron del incendio forestal de Losacio una genuina trampa a lo largo de la noche del domingo al lunes. El Centro de Coordinación Operativa Integrado, reunido bajo presidencia de la Subdelegación del Gobierno de Zamora, apuntaba que su extinción era "muy dificultosa". Al amanecer, ahora se habían evacuado los ayuntamientos de Olmillos de Castro, Tábara, Abejera, Riofrío de Aliste y Litos.
Esta última ciudad ahora estuvo perjudicada por el enorme incendio forestal de la Sierra de la Culebra del ya transcurrido mes de junio. Su situación, al pie de la carretera N-631, la transforma en nexo de unión entre esa serranía y la comarca del valle del Tera. Y por allí avanzó el fuego a lo largo de la mañana del lunes mientras que sus vecinos eran apartados hasta la ciudad más importante zamorana.
A las diez de la mañana, las autoridades confirmaban el fallecimiento de una segunda persona. Se trata de un ganadero de Escober de Tábara al que el fuego sorprendió en el monte adjuntado con su ganado y que no tuvo escapatoria. Los servicios de urgencia solo lograron garantizar la desaparición de este varón de 69 años.
La Diputación Provincial de Zamora abrió en la mañana del lunes las puertas del recinto ferial de Ifeza como centro de recepción de los vecinos evacuados. A lo largo de la día, el progreso del fuego ha aumentado la nómina de localidades expulsadas, que a la finalización del día suman ahora 25.
A las citadas se han añadido de manera progresiva Ferreras de Abajo, Villanueva de las Peras, Santa María de Valverde, Bercianos de Valverde, Morales de Valverde, Pueblica de Valverde, Melgar de Tera, Pumarejo de Tera, Santa Croya de Tera, Santa Marta de Tera, Santibáñez de Tera, Abraveses de Tera, Micereces de Tera, Aguilar de Tera, Faramontanos de Tábara y San Pedro de Zamudia.
En total, todas y cada una de las localidades suman 5.000 vecinos censados que fueron desalojados, si bien asimismo hay que tener los descendientes de los pueblos que pasan sus vacaciones en la provincia de Zamora y que tuvieron que dejar asimismo estas segundas casas. Además, la Junta de Castilla y León ha realojado a 170 personas habitantes en los centros de mayores de Tábara, Ferreras de Abajo y Santibáñez de Tera.
El incendio forestal de Losacio continúa activo y avanza por el valle del Tera. La Delegación Territorial de la Junta ha augurado que la noche va a ser "muy dificultosa" gracias a las condiciones meteorológicas desfavorables, así como vientos intensos y elevadas temperaturas. Al final de la día de este lunes, no hay medios aéreos haciendo un trabajo en la región.
La situación se ha difícil todavía mucho más al filo de las seis de la tarde, en el momento en que se ha liberado un nuevo incendio en la ciudad de Almaraz de Duero, a pocos km de la ciudad más importante. Los trabajos de extinción se antojan realmente difíciles gracias a los extensos campos de cereal que pueblan la región de la comarca de Tierra del Pan. Ello ha obligado a recortar la carretera N-122 entre Almaraz y Ricobayo.
Entre los dos incendios, la cifra de heridos ha ascendido a 14 personas, entre aquéllos que se cuentan nueve bomberos atendidos por inhalación de humo, 2 vecinos heridos en incidente de tráfico al intentar escapar del fuego y un vecino mucho más perjudicado por las llamas en la situacion de Losacio. A ellos se ha añadido otro bombero herido en el siniestro de Almaraz.
En materia de transportes, por el incendio forestal de Losacio continúa interrumpida la conexión por AVE y Alvia entre Madrid y Galicia, tal como la carretera N-631 que atraviesa la región perjudicada por el fuego. En la situacion del incendio de Almaraz, el progreso de las llamas ha obligado a recortar la carretera N-122.