Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Dujo critica la percepción en Europa de que los agricultores financian la guerra en Ucrania.

Dujo critica la percepción en Europa de que los agricultores financian la guerra en Ucrania.

En un contexto donde los retos del sector agrícola se intensifican, el presidente de Asaja en Castilla y León, Donacino Dujo, ha expresado su preocupación por el impacto que la situación en Ucrania está teniendo sobre los agricultores españoles. Durante la reciente asamblea anual de Asaja Soria, Dujo afirmó que las decisiones tomadas tanto por la Unión Europea como por el gobierno español parecen haber calado en la idea errónea de que son los agricultores quienes están pagando los costes de la guerra.

El presidente de Asaja subrayó que, si bien España es el segundo país con mayor volumen de importaciones de cereal globalmente, esta estrategia demuestra ser perjudicial. Según Dujo, las importaciones de cereal ucraniano se están realizando en un intento de proporcionar liquidez a Ucrania para continuar su esfuerzo bélico, mientras que los precios en el mercado interno se desploman. Esto, afirmó, es una clara amenaza para la viabilidad económica de los agricultores nacionales.

En su intervención, Dujo no dudó en calificar el año 2024 como uno de los más "complicados" para el sector, resaltando las adversidades climáticas que han afectado a la agricultura en la región, incluida una combinación de lluvias, sequías y heladas. No obstante, reconoció que la cosecha de este año ha tenido resultados que, aunque mediocres, son comparativamente mejores que los de los dos años anteriores, con un total de producción de aproximadamente 6.400.000 kilos, acorde con la media de la región.

El presidente de Asaja también abordó los costes de producción, que oscilan entre 500 y 700 euros por hectárea, mientras que el precio del cereal ha caído a 200 euros por tonelada. Dujo enfatizó que se necesitan entre 3.500 y 4.000 kilos para cubrir los costes de producción, lo que hace que el esfuerzo agrícola de este año haya sido en gran medida infructífero, ya que los agricultores han trabajado arduamente sin obtener beneficios adecuados.

El origen de esta crisis de precios, según Dujo, puede atribuirse a la especulación por parte de multinacionales que han incrementado exorbitantemente los costes de insumos como fertilizantes, energía y maquinaria. Esto, sumado a la situación de los precios del cereal, pone en jaque la capacidad de los agricultores de competir en igualdad de condiciones con productores de otros países, como Ucrania.

En este contexto, el líder de Asaja ha hecho un llamado claro al establecimiento de aranceles que protejan a los productores locales, argumentando que los costes que enfrenta un agricultor en Soria no son comparables a los que enfrenta un agricultor ucraniano, lo que dificulta enormemente la competencia en el mercado.

Además, Dujo señaló con firmeza que en aras de la equidad y la competencia justa, se debe exigir a los agricultores de otros países cumplir las mismas regulaciones que se imponen a sus homólogos europeos. En particular, criticó la reciente firma de un acuerdo entre la nueva Comisión Europea y Mercosur, pronosticando que perjudicará gravemente a sectores críticos como el ganadero, el azucarero y el cerealista.

Otro de los temas que generó preocupación fue la normativa medioambiental, específicamente en relación a la protección del lobo, que ha estado causando estragos en las explotaciones, lo que lleva a Dujo a pedir una mayor regulación y apoyo al sector agrario para mitigar estos daños.

La asamblea anual de Asaja Soria tuvo lugar este miércoles en el Aula Magna Tirso de Molina, donde, como parte de los eventos, se entregaron los premios Espiga y Tizón. El premio Tizón fue concedido al comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis, en reconocimiento a su gestión negativa en temas relacionados con el cereal, mientras que el premio Espiga fue otorgado a Mazaly Aguilar por su dedicación a la defensa del agro español durante su tiempo como eurodiputada.

La presidenta de Asaja Soria, Ana Pastor, destacó la relevancia de estos galardones en la provincia y su objetivo de ser un punto de diálogo y análisis sobre los desafíos que enfrenta el campo soriano. Pastor también recordó que, a pesar de los buenos resultados en producción, los agricultores han sufrido un duro golpe en los precios de venta, situándose por debajo de sus costes.

Por último, el presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, se comprometió a seguir apoyando al sector agrícola, subrayando la necesidad de ayuda institucional y el fomento del relevo generacional mediante la incorporación de jóvenes agricultores y la digitalización del sector. Esto significa que la colaboración entre el sector y las administraciones es más crucial que nunca, como se evidenció en los debates que se desarrollaron durante la asamblea.