Reconoce indicadores que "invitan al optimismo", pero aboga por "rigor y los pies en el suelo" frente a la "tranquilidad tensa" que vive la economía de CyL
VALLADOLID, 20 Dic.
El Instituto de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora (Ecova) ha alertado este martes de un panorama económico marcado por la indecisión y ha solicitado austeridad y un "tiempo fallecido" en la política energética europea.
A lo largo de la presentación del Observatorio Económico de Castilla y León pertinente al último trimestre de 2022, el directivo de Ecova Estudios, Juan Carlos de Margarida, ha subrayado que la coyuntura económica de la zona está en un instante de "optimismo y también indecisión máxima" a un tiempo que "pide prudencia y precaución".
Esta "tranquilidad tensa" responde a unas cambiantes económicas positivas y negativas "compensadas", puesto que "el PIB reduce, pero no alcanza a ser negativo"; la industria "sigue, pero reduce sensiblemente sus márgenes"; el empleo "es permanente, pero va perdiendo fuerza", y la seguridad de las familias y de las compañías "reduce muy de manera lenta".
Todo ello se sosten en una situación donde cualquier cambio en el ámbito social y económico internacionalmente "puede cambiar drásticamente todas y cada una de las previsiones a peor" y, en el más destacable de las situaciones, a sostenerlas en un intérvalo de tiempo "mayor de tiempo de lo en un inicio aguardado".
Para alentar el desarrollo económico de la zona, De Margarida ha subrayado la "necesidad urgente" de achicar la inflación con "reformas estructurales que no se hacen" y una política fiscal "congruente" que pase por una bajada puntual y "temporal" de impuestos para aumentar el poder de compra de la ciudadanía y sostener el consumo; achicar la dependencia de China diversificando las cadenas de suministro, o aumentar la eficacia energética o reducir el gasto público.
Además, ha añadido que las medidas que se implementen para contener la inflación y el decrecimiento económico "deben ser de carácter temporal para no aumentar el déficit estructural". En este sentido, ha subrayado la "ineficiencia" de los fondos de europa de restauración y ha advertido sobre el "incremento continuado y desmedido" de la deuda por la parte del Gobierno de España, con los "peligros" que ello implica.
El directivo de Ecova Estudios ha recalcado que la seguridad de los usuarios de Castilla y León es "algo superior" al resto de España, si bien las exportaciones han caído mucho más que en el resto del páis, con lo que ha subrayado la necesidad de un cambio tecnológico en la industria de la Comunidad.
En cuanto a la política energética de la Unión Europa, De Margarida ha subrayado que "debe de examinarse con hondura" para eludir el "encarecimiento" de ciudadanos, compañías y gobiernos. "Requerimos un tiempo fallecido", ha subrayado el directivo de Ecova Estudios, quien ha advertido de que no puede proseguir cargándose el coste de la energía eléctrica en el valor del gas, con lo que ha letrado por cuando menos un "impasse" de un año tras el que "regresar al origen o a un modelo distinto".
En cualquier situación, el Observatorio lanza unas señales de "optimismo" mientras que "se actúe con los pies en el suelo y rigor en la administración de los elementos", puesto que hoy en día "el decrecimiento de la economía regional se está ralentizando merced a su fortaleza económica en frente de la crisis energética, la elevada inflación y la subida de tipos por el BCE".
Un IPC "mucho más contenido" gracias a las subidas de sueldos bajo la inflación, una estabilización de los costos energéticos, una relajación de la política covid cero en China, un ahorro juntado en la pandemia, un aumento de capital públicos e inclusive "un óptimo accionar del consumo y del empleo" son otros componentes que señalan, a juicio de Juan Carlos de Margarida, al optimismo.
De Margarida ha predecido que esta tranquilidad económica en la Comunidad "es muy incierta", en tanto que "puede predecir una enorme inestabilidad social y económica" produciéndose, adjuntado con la desaceleración del 2023, una recesión técnica pasajera, si bien en el final del año el PIB sea positivo.
Sin embargo, ha precisado, que dada esta situación se tiene el beneficio de tener "suficiente tiempo" para cambiar la economía y "encaminarla por la senda del desarrollo".