LEÓN, 18 Mar.
El presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, se ha reunido con el periodista gastronómico de la cadena pública británica BBC, Dan Saladino, en San Emiliano, donde fué entrevistado sobre los valores de las Montañas de León como una parte del Patrimonio Agrícola Mundial (Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial, Sipam).
El acercamiento sucedió en el Centro de Interpretación del Caballo Hispano-Bretón de Babia y Morán estuvo acompañado en la entrevista de la organizadora del Sipam, Eugenia Rendueles, de la estudiosa del CSIC Leonor Peña, y del alcalde de San Emiliano, Basilio Barriada, como ayuntamiento que viene dentro en el territorio distinguido por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como espacio único que luce por sus valores paisajísticos, agronómicos, culturales y antropológicos.
Dan Saladino es un periodista gastronómico británico, presentador del programa de radio 'The Food Programme' en la BBC en el que comunica sobre alimentos y agricultura ya hace mucho más de una década.
Actualmente, está viajando por España documentando historias de agrobiodiversidad y, tras su estancia en el País Vasco y Asturias, mostró interés por el territorio Sipam de las Montañas de León.
El presidente ha reivindicado la singularidad del Sipam Montañas de León, "entre los mucho más extensos de todo el mundo con diez.500 km cuadrados de área, y una producción alimenticia de calidad contrastada y avalada por hasta 13 sellos oficiales que asimismo están amparados por la marca Productos de León".
Asimismo, a lo largo de la entrevista, ha subrayado el valor de las instituciones locales y de sistemas de organización como las juntas vecinales y los concejos, que juegan "un papel clave" en la estabilidad y que el jurado no había apreciado en otros sitios de todo el mundo.
Con el reconocimiento concedido a las Montañas de León el mes pasado de noviembre, España suma ahora cinco SIPAM y es el tercer país con mayor número, tras China y El país nipón.
Hasta en este momento estaban reconocidos el Valle Salado de Añana (Álava), el cultivo de la uva pasa en La Axarquía (Málaga), los olivos milenarios del Territorio Sénia (Tarragona, Teruel y Castellón) y el sistema de riego histórico de la huerta de Valencia.