• domingo 2 de abril del 2023

Educación fija entre el 17 de marzo y el diez de abril el período para pedir plaza para el curso 2023-2024

img

VALLADOLID, diez Feb.

La Consejería de Educación ha fijado entre el viernes 17 de marzo y el diez de abril el período de presentación de peticiones del intérvalo de tiempo ordinario para Educación Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y programas de capacitación para la Transición a la Vida Adulta (TVA) para el curso 2023-2024.

Según ha precisado la Consejería, el formulario de petición va a estar libre en los centros enseñantes, en las direcciones provinciales de Educación, en la sede electrónica y en el Portal de Educación y en él se van a poder integrar hasta siete centros. Su presentación va a ser única y se efectuará de manera preferente a través del formulario web de la app ADMA o del Registro Electrónico.

"En todo caso, para esos progenitores que no logren utilizar dicho formulario se dispondrá de peticiones impresas en los institutos y también institutos y en las direcciones provinciales que van a deber ser entregadas en el centro escogido en primera opción", afirman desde el departamento que dirige Rocío Lucas.

En la situacion de los estudiantes de 1 a 3 años las familias asimismo van a poder pedir plaza en este desarrollo "de manera que la Administración autonómica posibilita a las familias la administración al no tener que enseñar peticiones en todos y cada centro, vale con poner el orden de prioridad en un solo impreso".

Y en la situacion del alumnado que deba mudar de centro para proseguir su enseñanza obligatoria participará en este desarrollo a través de una petición pregrabada, expedida el 17 de marzo por el centro en que esté escolarizado.

La Consejería de Educación publicará el 15 de mayo la puntuación lograda por cada alumno y establece un período a las familias para las reclamaciones del 16 al 22 de mayo y el día 22 de junio se notificarán los listados de adjudicación de plazas.

Ya en el mes de septiembre, se adjudicarán las plazas al alumnado que haya anunciado una petición relacionada con los presuntos inusuales de admisión, "entre aquéllos que se tienen dentro esos que en el desarrollo ordinario no hayan conseguido plaza y no se hallen escolarizados".

El período de presentación de estas peticiones se comenzará el 3 de julio y acabará el 1 de septiembre a las 14.00 horas y el 6 de ese mes se adjudicarán terminantemente las plazas y los progenitores van a deber inscribir a los estudiantes en el centro concedido.

En la situacion de empate, se dilucidará a través de la selección del alumnado que consiga mayor puntuación y se aplicarán "uno a la vez y con carácter excluyente" una sucesión de criterios en este orden: vida de discapacidad en el alumno; mayor puntuación conseguida en el apartado de hermanos inscriptos; mayor puntuación en el apartado de rentas de la unidad familiar; mayor puntuación en el apartado de cercanía del hogar o del rincón de trabajo; condición de familia abundante; vida de discapacidad en ciertos progenitores o tutores legales del estudiante y vida de discapacidad de algún hermano.

Según enseña la Consejería, de sostenerse el empate se resolverá a través de sorteo público que se festejará el 30 de mayo, para el desarrollo ordinario, y el 4 de septiembre, para el inusual. Los solicitantes van a poder saber con carácter previo el número identificativo de petición mediante la app ADMA.

La Consejería de Educación va a poner predisposición de las familias la información que se requiere para hacer más simple su participación en el desarrollo de admisión a través del servicio telefónico 012. Asimismo, el Portal de Educación cobijará normas para la cumplimentación y presentación de las peticiones.

Más información

Educación fija entre el 17 de marzo y el diez de abril el período para pedir plaza para el curso 2023-2024