Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Einstein apoya a Unamuno en su exilio, revela un telegrama.

Einstein apoya a Unamuno en su exilio, revela un telegrama.

SALAMANCA, 16 de diciembre.

La Universidad de Salamanca ha realizado un hallazgo notable en la Casa-Museo Unamuno: un telegrama que revela el apoyo del renombrado científico Albert Einstein hacia Miguel de Unamuno, quien fue rector de la universidad y sufrió un destierro durante la dictadura de Primo de Rivera.

Este importante descubrimiento se enmarca en un proceso de documentación destinado a la creación de una exposición que explorará la interacción entre Unamuno y el ámbito científico. Esta iniciativa es coordinada por la Unidad de Cultura Científica, que busca resaltar la relevancia del pensamiento unamuniano en el contexto de la ciencia.

La directora de la Casa-Museo Unamuno, Ana Chaguaceda, ha expresado que esta localización del telegrama confirma las informaciones que había recabado la comisaria de la exposición, Marta García Gasco, a partir de artículos periodísticos que mencionan la existencia de un grupo de intelectuales, entre los que se encontraba Einstein, que mostraron su solidaridad con Unamuno al regresar de su exilio. Se trata de un conjunto de aproximadamente 20 personas, representativas de la élite intelectual de Alemania en 1930.

“Este hallazgo pone de manifiesto la importancia internacional de Unamuno”, ha destacado Chaguaceda. Además de Einstein, otras personalidades significativas que se unieron a esta muestra de apoyo incluyen a la artista expresionista Käthe Kollwitz, al novelista Alfred Döblin, conocido por su obra “Berlin Alexanderplatz”, así como al dramaturgo Ernst Toller, reconocido en su época.

Los intelectuales alemanes que respaldan a Unamuno en el telegrama se describen como “sus amigos”, refiriéndose a él como un “valiente luchador, gran poeta y filósofo” que ha llevado su exilio con “noble orgullo”, y lo saludan con motivo de su “gloriosa vuelta del honroso destierro”.

Respecto a la realización de la exposición, Chaguaceda ha comentado que colaborar en esta iniciativa representa “un momento muy interesante de retroalimentación”, ya que permite revisar a fondo la información que se va a presentar y facilita una mejor catalogación del material.

Por su parte, el rector de la USAL, Juan Manuel Corchado, ha enfatizado la importancia de este telegrama, subrayando que es un indicativo de la “relevancia internacional de Miguel de Unamuno”, lo cual resalta la amplitud de su influencia, trascendiendo su labor literaria y alcanzando a figuras científicas y académicas de renombre como Einstein, quien ya gozaba de un estatus icónico tras su publicación de la Teoría de la Relatividad.

“Este documento y otros escritos de Unamuno demuestran que ambos eran conscientes del trabajo que cada uno realizaba en sus respectivos campos”, ha señalado el rector, considerando que el descubrimiento del telegrama trasciende la mera curiosidad.

Este exhaustivo trabajo de investigación y documentación tiene como objetivo preparar una exposición divulgativa que ilustrará la conexión entre Unamuno y el mundo científico de su época. Se prevé que esta muestra se lleve a cabo en 2026. Según la información proporcionada por el catedrático Raúl Rivas, el documento completo nunca había sido divulgado o expuesto antes.

Así, será la primera vez que este telegrama se presente en el contexto de una exposición monográfica dedicada a la relación entre Miguel de Unamuno y la Ciencia.

La Casa-Museo Unamuno, que forma parte del Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Salamanca, tiene como misión fundamental la custodia y preservación de la memoria de Miguel de Unamuno, así como la promoción de su obra. Además, se encarga de conservar y enriquecer su legado patrimonial y de ofrecer programas culturales y educativos que se alineen con la temática del centro. En este sentido, la Casa-Museo alberga la casi totalidad de los borradores, manuscritos, cartas, dibujos y fotografías del célebre escritor.