En Valladolid, el 21 de junio, nos encontramos con la historia de un artista que ha decidido dejar su huella en el mundo de la música. Juan Miguel Martín, originario de Arenas de San Pedro, Ávila, ha estado creando melodías desde la tierna edad de 14 años. Actualmente, combina su trabajo en la industria de los videojuegos con su verdadera pasión: la música de cuerda.
Durante mucho tiempo, Martín ha sido un compositor en segundo plano, aportando letras a su banda, 'El hombre dinamita', y tejiendo sus historias en tercera persona. Sin embargo, este domingo da un paso al frente. Con la publicación de su álbum 'Materia gris', se presenta al mundo con un enfoque personal, desnudando su alma y explorando el duelo en sus letras a través de diez canciones que constituyen un verdadero diario emocional.
A partir de su estreno en las plataformas digitales, los oyentes podrán sumergirse en un trabajo que integra diversas influencias musicales, abarcando desde el rock progresivo hasta el indie nacional. Cada pista promete explorar el diálogo interno, el miedo y la pérdida, todo sin olvidar la esencia clásica que caracteriza el género.
Este proyecto ha sido forjado en la penumbra de las noches, cuando el mundo duerme y él se sumerge en su proceso creativo, compaginándolo con su vida familiar. A pesar de las limitaciones de tiempo, Juan Miguel ha sabido aprovechar esos momentos para dejar fluir su inspiración. "Quería hacer algo distinto y le di rienda suelta a mis ideas", confiesa, revelando que inicialmente comenzó a escribir de manera clandestina durante los últimos dos años.
El resultado es un álbum que aspira a ser más que una simple colección de canciones; se trata de una obra conceptual que recuerda a clásicos de figuras como Pink Floyd o Mike Oldfield. "Busqué crear una experiencia unificada, donde todo se entrelaza y se comprende como un todo", explica el artista.
Cada una de las canciones, que incluye títulos como 'Vergüenza', 'Horizonte' y 'El camino', refleja una profunda exploración del duelo, marcada por las experiencias dolorosas que ha vivido desde la pandemia. Según cuenta, estas letras surgen de un diálogo interno cargado de emociones y reflexiones que le costaba expresar verbalmente.
La música de Juan Miguel no solo es un reflejo de su experiencia personal, sino también un vehículo para abordar temas sociales a través de su melodía. Desde la sinceridad de su composición, comparte que este trabajo no emerge de su mejor momento, pero sí ha sido un viaje hacia la paz y la realización personal.
A pesar de la montaña rusa de emociones, se presenta con humildad, sin expectativas desmedidas sobre el futuro de su carrera. "No tengo idea de lo que sucederá mañana", dice con una sonrisa. Su deseo más genuino es conectar con el público y provocar una respuesta emocional a su música.
Actualmente, cuenta con más de 600 oyentes mensuales en Spotify, donde ha encontrado un espacio para experimentar y contar historias. Su presencia en redes sociales también crece, facilitando el lanzamiento de este nuevo proyecto. Mañana marca el inicio de una nueva etapa para Juan Miguel, quien siempre soñó con interpretar las canciones que nacieron de su esfuerzo y dedicación desde su juventud en Arenas de San Pedro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.