PALENCIA, 16 Jun.
Con el lema 'El agua que nos une', la Diputación de Palencia convoca el XXXIII Certamen Provincial de Fotografía que va a repartir cerca de 2.400 euros en premios en metálico en la modalidad general, mucho más rutas ocupaciones de aventura o turísticas (valoradas en ciento veinte euros cada una) para los triunfadores en las costumbres de alumnos de Primaria y Secundaria.
La convocatoria se publica en el contexto de la Quincena del Medio Ambiente que la institución provincial festeja desde el pasado 1 de junio y del Día Internacional contra la Desertización y la Sequía, que cada 17 de junio dedica Naciones Unidas desde 1985 a mentalizar sobre los dos inconvenientes y su influencia en la vida de los humanos y del mundo, y al impulso de resoluciones.
Así, los autores de las fotografías premiadas y elegidas con los accésits van a poder ver reproducida su obra en el calendario institucional de 2023 que publica la Diputación de Palencia todos los años, del que volverán a imprimirse y repartirse en el mes de diciembre en torno a diez.000 ejemplares, entre los calendarios de pared y los de mesa.
El certamen está abierto a toda la población, salvo los 2 primeros premiados de la previo convocatoria, que además de esto formarán una parte del jurado de esta edición, que regresa a tener la colaboración de los colectivos Avenfo (Asociación Venteña de Fotografía) y Asociación Fotográfica Palentina Contraluz _coorganizadora del festival PallantiaPhoto, adjuntado con la compañía Photo3 Servicios Fotográficos_, que patrocina la Diputación de Palencia, tal como de la compañía de ocio y turismo Nat-Rural.
Cada concursante va a poder enseñar como máximo 2 fotografías en su modalidad (mayores, estudiante de Primaria y estudiante de Secundaria). Con los trabajos presentados, la Diputación organiza frecuentemente una exposición en la galería de la planta baja del Palacio Provincial, que frecuenta inaugurarse coincidiendo con la distribución de premios.
Se establecen 4 en la modalidad general, dotados respectivamente con 500, 400, 300 y 200 euros, mucho más ocho accésits de 120 cada uno de ellos. En cada modalidad de estudiante se premiará al ganador con una actividad de aventura o turística, valorada en 120 euros, y enlazada con cualquier ambiente natural de la provincia.
Las fotografías han de ser recientes y se valorarán el fundamento y el mensaje de la imagen, su calidad fotográfica, su singularidad y la contrariedad para su obtención. Se excluirán las imágenes que infrinjan las bases en contenido o en forma, las que argumenten que han causado daño o perjuicio a la fauna o la flora del medio, las que representen fundamentos de fuera de la provincia de Palencia y las efectuadas con drones.
Deberán tener un formato horizontal y se presentarán en formato JPG/JPEG, con una resolución mínima de 3000 x 2000 pixeles en modo RGB, con una proporción 3:2 o 4:3, y un peso máximo de diez Mb por fichero. El nombre del fichero habrá de ser exactamente el mismo que el título de la obra.
Formarán una parte del jurado los 2 primeros premiados de la previo edición: Ana Isabel Gómez Sánchez, que ganó el primer premio con su imagen 'Salto efímero', tomada en el paraje Pozo Cervigada, en Villaescusa de Ecla; y Roberto Otero Martín, que consiguió el segundo por su fotografía 'Superviviente', tomada en Soto del Cerrato. También integrarán el jurado otra gente de reconocido prestigio en el ámbito fotográfico, cultural y medioambiental de la provincia de Palencia.