LEÓN, 7 Ago.
El alcalde de León, José Antonio Diez, ha demandado a la Junta una auditoria para saber las causas del exceso de mortalidad en el mes de julio, mes donde el sistema MoMo1 del Instituto de Salud Carlos III ha contabilizado 286 decesos mucho más de los aguardados.
Este "exceso de mortalidad" es una estimación de los fallecimientos totales en un preciso intérvalo de tiempo sobre los previstos. En León, esta cantidad es el triple de la del mes de junio y siete ocasiones mayor que la del mismo mes del año pasado. Así lo recopila el Instituto de Salud Carlos III en las estadísticas de su panel MoMo1, el sistema de monitorización de la mortalidad día tras día por todas y cada una de las causas, comunica el Consistorio mediante un aviso remitido a Europa Press.
En Castilla y León, el exceso de mortalidad fué de 1.124 decesos, un 48 por ciento mucho más de lo estimado. Dentro de esta cantidad, la situacion de León está "muy por arriba", ya que la provincia ha experimentado un aumento del 59 por ciento lo que piensa que el ascenso es once puntos superior al registrado en la red social autónoma "y 16 puntos mucho más que, por poner un ejemplo, en Valladolid".
Tomando como referencia el balance total del exceso de muertes en Castilla y León, la provincia leonesa es la peor parada. El 25 por ciento de ese exceso se registró en León, o sea, que una de cada 4 muertes se ajusta a un leonés. "Siguiendo con el ejemplo de Valladolid, en esta provincia se registró el 16 por ciento del exceso de mortalidad, aun siendo la mucho más poblada", añade el comunicado.
Parte de estas muertes en León se comentan por el calor (54) y otras son consecuencia del covid-192, pero hay decenas y decenas de muertes no previstas que se tienen que a otros fundamentos, aún por aclarar, añade el Consistorio.
Es por este motivo que José Antonio Diez, alcalde de León, pide a la Junta de Castilla y León una auditoria para saber las causas. "Esta cantidad tan atractiva, y muy mayor a la del resto de provincias de Castilla y León, no solo puede ser atribuible al covid-19 y al calor, con lo que la Junta debe estudiar a qué hay que y remarcar el sistema sanitario, que sufre de manera aún mucho más acuciante la carencia de personal a lo largo de la temporada estival por los periodos vacacionales", lamenta José Antonio Diez, alcalde de León.
La subida del exceso de mortalidad en provincias vecinas como Valladolid fue del 43 por ciento o en Zamora, del 52 por ciento. "Es alarmante que León sea la peor parada por el exceso de mortalidad con cantidades en especial superiores a otros territorios. Somos siendo conscientes de que el envejecimiento de la población es un aspecto esencial, pero otras provincias con datos demográficos afines o aun con población mucho más avejentada como Zamora, o aun Orense y Lugo, no han registrado porcentajes tan altos de exceso de mortalidad", ha añadido.
A juicio de Diez, la Junta debe realizar un análisis de esta situación y también establecer resoluciones para las deficiencias que ya están en el sistema sanitario. "Tienen que poner los medios precisos para atender a nuestros mayores, ya que las muertes registradas son en mayor medida de personas de sobra de 85 años (un 79%). Lo que no puede ser es que hallemos un servicio de Urgencias en el Hospital de León que esté regularmente sobrepasado por carecer de personal", influye José Antonio Diez.
Además, el alcalde de León hace hincapié en la carencia de consultas presenciales en Atención Primaria y en la demora de pruebas diagnósticas y también intervenciones quirúrgicas como ejemplos del "déficit" asistencial al que está sometido León.
"Requerimos saber las causas del exceso de mortalidad en León para agarrar esta situación antes que se cronifique. ¿A qué hay que? ¿No nos encontramos advirtiendo a tiempo nosologías por carecer de pruebas diagnóstica de prevención? ¿Las listas de espera se eternizan y no se llega a tiempo? ¿Hay menos control de las anomalías de la salud crónicas? No tenemos la posibilidad de tener estas inquietudes sin solucionar en nuestro sistema sanitario por el hecho de que hay cantidades que nos señalan que algo no va bien. La Junta de Castilla y León debe auditar lo antes posible esta situación y poner un antídoto inmediato", concluye José Antonio Diez.