VALLADOLID, 26 Feb.
El Ayuntamiento de Valladolid consiguió un ahorro de 2,34 millones en costos de energía eléctrica en 2022, de los que 1,4 millones corresponden al ahorro en la Casa Consistorial y en diferentes dependencias y entidades municipales a los que se aúnan 912.000 euros que Aquavall ha ahorrado a lo largo del mismo intérvalo de tiempo.
La concejala de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Sánchez, indicó que el Gobierno municipal transporta "varios años haciendo un trabajo para reducir" los costos económicos de la energía eléctrica como asimismo para achicar las emisiones a la atmósfera.
De exactamente la misma forma, la edil especificó que a lo largo de el año pasado el consumo de energía del Ayuntamiento en su grupo fue de 58.500 megavatios por hora por año.
Un consumo que se reparte entre las distintas dependencias municipales en tres lotes, de los que el primero piensa el 42,5 por ciento de la energía consumida y se ajusta a las construcciones municipales.
El segundo lote se ajusta a las entidades locales como las Fundaciones Municipales de Deporte y Cultura, Nevasa o VIVA por ejemplo y piensa el 17,5 por ciento del total.
El tercer lote, por su lado, del 40 por ciento de la energía consumida se ajusta a Aquavall y se reparte entre la alta tensión de la EDAR (16.000 megavatios por hora por año) y de la ETAP y otros bombeos (6.500 megavatios por hora por año); y la baja tensión.
La concejala asimismo ha señalado que el consumo mayor es el iluminado público (prácticamente un 60 por ciento), fuentes y riegos, semáforos, institutos, centros de participación ciudadana, CPM, Ceas, inmuebles policía, bomberos y otros inmuebles administrativos.
Respecto a la entidad pública del agua, Aquavall, compañía municipalizada en el año 2017, María Sánchez ha detallado que tiene "altos costos de energía por los procesos de depuración y régimen de agua".
Sánchez ha incidido en que "estudiar y escoger el más destacable instante para efectuar la licitación fue clave para poder este ahorro", razón por la que el Consistorio cree que, "merced a la buena administración de la Agencia Municipal de la Energía se consiguió achicar estos costos".
Así, ha concluido Sánchez, antes de 2021 el consumo era de 60 euros por megavatio hora y, para 2022, se logró adjudicarlo por 80 euros por megavatio hora en el momento en que el valor medio del mercado excede, muchas veces, los 120 euros por megavatio hora ya que el valor "está perjudicado por múltiples cambiantes" (hidrología, viento, precio del barril de petróleo, parada planta de energía nuclear o la guerra en Ucrania, entre otros muchos componentes).