Su plantilla creció mucho más de un 100 por ciento y ha gestionado 240 adopciones de perros y gatos y sostiene la eutanasia cero
VALLADOLID, 5 Sep.
El Centro de Protección Animal de Valladolid ha ampliado y mejorado sus instalaciones con una inversión que superó los cien.000 euros y ha aumentado su personal de manera "destacable", en mucho más de un 100 por ciento.
Así lo ha señalado el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, a lo largo de su visita a estas dependencias municipales acompañado por el concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Palomino.
Puente ha asegurado que la visita tuvo como propósito asimismo anunciar unas dependencias municipales que quizá no se conocen tanto por la ciudadanía y en las que se ha construyendo un trabajo que asimismo expone el deber del Equipo de Gobierno con la protección y el confort animal.
"Algo en lo que suponemos firmemente, siendo conscientes, como somos, de una sensibilidad creciente de la población en torno al confort animal", ha señalado.
Así, explicó que la optimización del centro pasaba principalmente por un aumento en el plantel, que se ha producido "claramente", y por otra parte por unas inversiones en el espacio para procurar que sea cada vez mejor y amoldado para las pretensiones que tiene la localidad en esta materia, para lo que se hizo una "esencial" inversión en los últimos años.
En cuanto al personal, el Ayuntamiento dió prioridad al Centro Canino, acrecentando en los tres últimos años la plantilla mucho más de un 100 por ciento al pasar pasado de un veterinario a tres; de cinco oficiales de zoonosis a 12, un nuevo socorrer de clínica veterinaria y un ayudar administrativo.
La atención de los expertos garantiza el desarrollo de adopción y todos y cada uno de los tratamientos, en concreto 115 adopciones de perros y 125 gatos a lo largo de el año pasado. Asimismo, se hicieron mucho más de 400 esterilizaciones.
Además, se ha ampliado el horario del CMPA, con horario de mañana y tarde y sábado por la mañana, a fin de que los animales reciban los cuidados precisos para asegurar su confort, tanto en comida, limpieza y cobijo.
En cuanto a las instalaciones, se hizo una obra de ampliación y reforma del centro, con nuevos cheniles (habitáculos para los animales), región de lazareto, región de seis cheniles para cuidados postclínicos, rehabilitación de la región de clínica con un espacio designado a quirófano para esterilizaciones y pequeñas intervenciones y curas, dotado de todos y cada uno de los materiales y también instrumental preciso. En esa obra se han invertido cien.000 euros mucho más IVA.
Entre las actuaciones figura una entrada de servicio desde la calle Padre Bernardo Hoyos al almacén de modelos zoosanitarios, para mayor sencillez para los trabajadores en el manejo de modelos tóxicos con salida directa al exterior, con lo que se impide el paso por el interior de las instalaciones. Se ha habilitado la apertura posterior de las perreras para aceptar la estancia del animal fuera. También se hacen más fácil las trabajos de limpieza mientras que se previenen probables accidentes de los trabajadores con los animales.
Para la ejecución de los recientes accesos a los cheniles, se ha demolido una parte del cerramiento exterior dando permiso la apertura de los huecos, y se ha dotado de novedosas carpinterías de ingreso.
Asimismo, se ha rehabilitado la marquesina del estacionamiento al lado del edificio primordial para seis automóviles dentro de la parcela, en un pabellón para acogida de voluntarios, institucionales y ocupaciones de información.
Es un pabellón de manera cuadrado con 2 de sus lados opacos y los otros 2 lados libres, acristalados hacia la región de recorrido de los perros, con la iniciativa que en este espacio logren interaccionar los institucionales y voluntarios con los animales. El sala, espacio primordial, tiene una área de 58 m2.
Así, el primer edil cree que las actualizaciones dejan atender "bastante superior" a los animales que entran en exactamente las mismas, se están facilitando mucho más las adopciones de animales a la ciudadanía pucelana, que "responde de una forma muy efectiva".
En preciso, las actualizaciones han supuesto una dotación muy completa en aparataje, material y también instrumental para la clínica veterinaria; la instalación de palets en todos y cada uno de los cheniles para aislamiento del suelo; que en ciertos habitáculos se hayan instalado focos de infrarrojos; que haya un área mucho más de esparcimiento canino; y un aumento de la partida de fármacos y los medios de régimen.
También hay un servicio de aseo de los animales; y se hace vacunación, desparasitación, identificación y esterilización de los animales que se entregan en adopción.
Además, existe el Plan de Salud Felina Municipal, con la implantación del sistema CER (Atrapa, Esterilización y Retorno) de administración de colonias felinas, en colaboración de las Asociaciones de Protección Animal y los voluntarios alimentadores y se aprobó el protocolo de participación de ayudantes con el Centro Municipal.
Puente piensa que es una tarea que en el final repercute en "calidad de vida" y cree que asimismo "la sociedad, su nivel de evolución, muchas veces se mide por el trato que le dan a los animales" y las mucho más destacadas son "las que garantizan una mayor dignidad a los animales, en la medida en que asimismo" en la medida en que las pretensiones de la gente "están mucho más cubiertas y el nivel de civismo y educación es mayor".
Virginia Diéguez, veterinaria, en este momento tienen unos 40 o 50 perros y cerca de 20 gatos, pero este verano llegado a estar con unos 50 gatos gracias a todas y cada una de las camadas que se generan en en el final de primavera y verano y de perros se tuvieron ciertos mucho más asimismo, pero seguido con las adopciones y más que nada después, que se han reactivado y en las últimas semanas han salido diez o 15 perros, asimismo pues tuvieron alguna camada y los perros chiquitos van mucho más de forma fácil.
Diéguez ha recordado que la ordenanza municipal contempla la "eutanasia cero" y, en ningún caso, salvo por un fundamento de una agresividad extrema o por un fundamento de salud, que el animal esté tolerando, no se sacrifica.
"Y eso sí que es un mensaje que debemos dar a conocer mucho más por el hecho de que todavía prosigue viniendo gente aquí, en el momento en que dejan por situaciones el perro, vienen adoptar a uno y se suponen que esto todavía prosigue ocurriendo. Tienen esa concepción", ha asegurado.