• domingo 2 de abril del 2023

El CGPJ no sancionará al presidente del TSJCyL por cotejar al PCE con el partido nazi en una entrevista

img

No encaja en las formas de proceder que tienen dentro las clases disciplinarios y que "actúan como límites a la independencia de expresión de un magistrado"

MADRID, 11 Ene.

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha podido confirmar que no va a abrir expediente disciplinario al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCL), José Luis Concepción, quien equiparó al Partido Comunista de España (PCE) con el partido nazi alemán en una entrevista.

En la resolución que da contestación a los distintos elementos de alzada planteados tanto por la vocal del CGPJ Concepción Sáez como por la asociación FAI-RADE --que reúne a abogados con ideología de izquierdas-- el órgano de gobierno de los jueces apunta que, así como se ha dicho en la primera ocasión donde se rechazó sancionar al magistrado, en el momento en que expuso que las manifestaciones realizadas por un juez no tienen encaje en ningún tipo disciplinario, "no procede de ninguna forma aperturar la vía disciplinaria".

Las afirmaciones que favorecieron esta solicitud, fueron efectuadas por el presidente del TSJCL en una entrevista concedida a 'El Diario de Burgos'. En exactamente la misma, aseguró que el Partido Nacional Socialista de Adolf Hitler "asimismo llegó al poder por las urnas en Alemania en 1933". "Y no se debe rememorar las secuelas que acarreó su victoria", agregaba, siendo preguntado específicamente por el Partido Comunista, que viene dentro en el Gobierno de coalición que lidera Pedro Sánchez.

En preciso, la asociación de abogados creía que el presidente del TSJ español-leonés podría haber incurrido en la pérdida de su neutralidad política y en una provocación reiterada de choques "graves" con el Gobierno "por fundamentos extraños" al de su cargo.

En este momento, el órgano de gobierno de los jueces reitera que su acuerdo de sobra de 50 páginas, al que tuvo ingreso Europa Press, en que esas afirmaciones al Diario de Burgos no encajan en ninguna de las formas de proceder que tienen dentro las clases disciplinarios y que "actúan como límites a la independencia de expresión de un magistrado".

Y ten en cuenta que esos límites son la revelación de misterios, la creación de combates graves con las autoridades de la circunscripción en que ejercita, la corrección del ejercicio de la función jurisdiccional de otros pertenecientes o la carencia de cuenta adecuada.

Al hilo, el CGPJ apunta que el duodécimo dictamen, de 16 de octubre de 2020, de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial admite que "los integrantes de la judicatura disfrutarán de las libertades de expresión, opiniones, asociación y asamblea, con la excepción de que, en el ejercicio de esos derechos, los jueces se van a conducir en todo instante de forma que conserven la dignidad de sus funcionalidades y la imparcialidad y también independencia de la judicatura".

Y añade que en esos términos se expresa el dictamen de abril de 2022 de la Comisión de Ética judicial en el momento en que, con ocasión del examen de la adecuación a los principios de ética judicial de expresiones y manifestaciones de jueces en comunidades, afirma en sus conclusiones que "los jueces y juezas, como cualquier ciudadano, disfrutan de la independencia de expresión, y como semejantes tienen la posibilidad de intervenir en las comunidades y medios".

En este sentido, y accediendo de lleno en la entrevista que concedió el presidente, el CGPJ señala que más allá de que la concedió con motivo de su cargo, las expresiones que produjeron la protesta "no se efectúan en ejercicio de la potestad jurisdiccional, tampoco se vinculan a ninguna causa específica y cierta, si no que mencionan a una situación genérica de posicionamiento político personal del entrevistado".

"Por consiguiente, lo manifestado no se subsumiría de forma clara, indubitada, precisa y bastante en las formas de proceder que definen el género de lo que es el límite del derecho
a la independencia de expresión que se han descrito, y por lo tanto, no tendría importancia disciplinaria", apostilla.

Sin embargo, señala que las objeciones críticas realizadas por las recurrentes sobre el seguir del presidente son "entendibles" más allá de que "no posee importancia disciplinaria". Y ten en cuenta que la apelación a la independencia de expresión y su ejercicio por los integrantes de la carrera judicial, "y de forma mucho más esencial en el momento en que ostentan altos cargos gubernativos, necesita un particular respeto, precaución, moderación y prudencia, más que nada en atención a que pudiese afectarse a la percepción del deber de imparcialidad judicial (y de su fachada), y a la obligación de neutralidad objetiva".

Tras conocerse la resolución del CGPJ, el líder del PCE y dirigente de IU, Enrique Santiago, ha calificado exactamente la misma de "asombroso" y cree que esa permisividad "pone en cuestión la aptitud del presente Consejo General del Poder Judicial para asegurar de manera eficaz la neutralidad política de los jueces".

También, reitera que que las afirmaciones del presidente del TSJCL "le desautorizan para desempeñar la representación del Poder Judicial en una red social autónoma", y esto no solo por "su contenido completamente imprudente, sino más bien por ser contrarias a los valores democráticos y al ordenamiento constitucional".

En frente de las causas del CGPJ para no proseguir adelante con la solicitud de sanción, Santiago señala que "estos insultos vertidos por José Luis Concepción suponen (...) una reiteración de manifestaciones de este género en la falta al mínimo respeto exigible a un juez hacia todas y cada una de las fuerzas políticas democráticas, introduciendo al Partido Comunista de España que, indudablemente, pertence a las que con mucho más esfuerzo y sacrificio de su militancia luchó y pelea por una democracia plena en este país".

Hace mención a las afirmaciones del mismo magistrado de abril de 2021 en el momento en que aseguró que la democracia en España "se pone en solfa desde que el Partido Comunista está en el Gobierno". Para IU, los reiterados "exabruptos y salidas de tono del magistrado solo han justo hasta la actualidad algún suave tirón de orejas por la parte del CGPJ".

Tiene relación a la resolución de 15 de mayo de 2020, que asimismo se relata en el nuevo acuerdo, en el momento en que se recordaba que los jueces debían caracterizarse "por reacciones de medida, prudencia y compromiso institucional en sus intervenciones, recordando los límites mucho más rigurosos de la independencia de expresión de Jueces y Jueces".

Por último, Santiago, en un aviso recogido por Europa Press, exhibe asimismo su "sorpresa" frente "la contundencia y velocidad con la que desde el CGPJ se responde de continuo a las votaciones que tienen la posibilidad de efectuar representantes de otros poderes del Estado, que no llevan implícito ni suponen insulto preciso alguno, y la manga ancha con la que se actúa en la situacion de este magistrado".

Más información

El CGPJ no sancionará al presidente del TSJCyL por cotejar al PCE con el partido nazi en una entrevista