El veterano director británico Ken Loach ha presentado su última película, 'El viejo roble', en la 68 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). Durante la rueda de prensa posterior al estreno, Loach ha destacado el "peligro" del avance de la extrema derecha en el mundo actual.
Según Loach, los conflictos sociales se han vuelto cada vez más intensos, por lo que su última película busca ahondar en la solidaridad y mostrar que aún se puede confiar en el ser humano. Las últimas tres películas que ha dirigido buscan representar la intensidad y dificultades de estos conflictos, siendo más austeras y precisas en la narrativa.
Considera que el ascenso de la extrema derecha es el momento más peligroso que ha visto en su vida, y recuerda las desastrosas consecuencias de épocas pasadas marcadas por la pobreza y el alzamiento en España durante su infancia. Además, señala que las imágenes horribles de los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial demuestran lo que la extrema derecha es capaz de hacer.
El director destaca que festivales como la Seminci son un "faro de esperanza" ante el dominio abrumador de las películas comerciales y la colonización de la industria cinematográfica estadounidense. Además, resalta la importancia de contar con una industria cinematográfica europea independiente que refleje la diversidad de culturas.
'El viejo roble' trata sobre el racismo y cómo la extrema derecha se aprovecha de la falta de esperanza en una comunidad para culpar a los migrantes de sus problemas. Loach busca mostrar que la esperanza reside en la solidaridad y no en la caridad, y destaca el poder que tienen los obreros si se dan cuenta de su fuerza.
Finalmente, Loach revela que su colaboración con el guionista Paul Laverty comenzó en 1991 y desde entonces han realizado 16 películas juntos, abordando temas como el terrorismo de Estados Unidos.