VALLADOLID, 7 Sep.
El festival 'Ámbito Patrimonio Castilla y León' ha finalizado este fin de semana con mucho más de diez.000 ayudantes en su paseo por 63 localidades del medio rural de la Comunidad, datos que la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha considerado "muy positivos".
El Festival se ha creado desde el 8 de julio hasta el 4 de septiembre en una selección de espacios singulares y patrimoniales del medio rural, siete por provincia, reuniendo patrimonio artístico, artes escénicas y turismo. El Festival ha contado con artistas y compañías de Castilla y León, en la apuesta por el talento de la Comunidad.
La junta cree que la participación de sobra de diez.000 espectadores acreditan el "éxito del festival" que ha paseo siete provincias a lo largo de los fines de semana de verano favoreciendo el avance cultural y turístico del medio rural donde se han festejado las representaciones.
En este sentido, desde la Consejería se valora de manera muy exitosa la contestación del público en la integridad de los espectáculos festejados, que se han creado con total normalidad y llenando los aforos previstos.
El Festival 'Ámbito Patrimonio Castilla y León' ha contado con la participación de 63 compañías y 165 artistas de Castilla y León, fruto del deber de la Consejería de impulsar y respaldar a las industrias culturales de la Comunidad.
En preciso, las agrupaciones competidores fueron tres de Ávila, once de Burgos, ocho de León, cinco de Palencia, ocho de Salamanca, ocho de Segovia, tres de Soria, 13 de Valladolid y 4 de Zamora.
El Festival ha brindado un programa variado y de enorme calidad, que ha contado con 25 espectáculos teatrales, 19 de música, siete de danza, seis espectáculos de circo, tres de títeres y tres de magia.
Además de esto, en su segunda edición, 'Ámbito Patrimonio Castilla y León' ha priorizado el valor familiar de los espacios escénicos, con una señalada selección de niveles patrimoniales, como tienen la posibilidad de ser pequeños monumentos declarados BIC, iglesias, viejos monasterios, castillos, museos o jardines históricos, entre otros muchos, asociando los entornos patrimoniales a los elementos turísticos, de manera que nuestro Festival se convirtió en un recurso turístico mucho más, atrayendo espectadores y visitantes por medio de un programa cultural y artístico de calidad.
'Ámbito Patrimonio Castilla y León' concluye como esencial ejemplo de coordinación institucional entre gestiones, merced a la colaboración de las entidades locales con la Junta, reuniendo sacrificios profesionales, materiales y humanos para el preciso avance de los espectáculos.
Para esta edición que termina de finalizar se han elegido 63 espacios patrimoniales únicos en la Comunidad, con siete espectáculos en todas y cada una de las nueve provincias, todas y cada una ellas en el medio rural y con una señalada presencia en pequeñas localidades de la Comunidad.
Los entornos patrimoniales fueron: en la provincia de Ávila, las localidades de Guisando, La Adrada, Arenas de San Pedro, Cebreros, Arévalo, Sotillo de la Adrada y Madrigal de las Altas Torres.
En la provincia de Burgos el festival llegó hasta Oña, Castrojeriz, Lerma, Covarrubias, Briviesca, Peñaranda de Duero y Mahamud.
En la provincia de León, las localidades competidores fueron Turienzo de los Caballeros, Valencia de Don Juan, Astorga, Villafranca del Bierzo, Sabero, Vega de Espinareda y Villaverde de Sandoval.
En la provincia de Palencia llegó hasta San Salvador de Cantamuda, Monzón de Campos, Baños de Cerrato, Carrión de los Condes, Villalcázar de Sirga, Aguilar de Campoo y Villamuriel de Cerrato. En la provincia de Salamanca, las localidades escogidas fueron Guijuelo, Sequeros, Alba de Tormes, Peñaranda de Bracamonte, Miranda del Castañar, Montemayor del Río y Mieza.
En la provincia de Segovia los espectáculos programados se pudieron gozar en Ayllón, Sotosalbos, Abades, Riaza, Sacramenia, Turégano y Cuéllar.
En la provincia de Soria, las localidades competidores en 'Ámbito Patrimonio' fueron Berlanga de Duero, San Pedro Manrique, Almazán, Calatañazor, Ágreda, Santa María de Huerta y Morón de Almazán. En la provincia de Valladolid se ha gozado en las localidades de Íscar, Villalón de Campos, Wamba, Urueña, Villalar de los Comuneros, Peñafiel y Portillo.
Y en la provincia de Zamora, el Festival llegó hasta los espacios patrimoniales de Fuentesaúco, Alcañices, Toro, Villalpando, Puebla de Sanabria, Benavente y Fermoselle.