La Semana de Cine de Medina del Campo (Valladolid) ha batido récords al recibir un total de 2.636 cortometrajes de 85 países para su trigésima séptima edición, que se celebrará del 23 de febrero al 2 de marzo.
En la categoría del Certamen Nacional de Cortometrajes, se han presentado 1.521 películas, de las cuales 60 están vinculadas a Castilla y León. Esto significa que también están optando a concursar en la sección dedicada a la producción regional.
El Certamen Internacional de Cortometrajes ha recibido 1.060 filmes procedentes de 84 países de todo el mundo. Además, se han presentado 55 trabajos al Certamen Nacional de Videoclips, que celebra su vigésima edición este año.
Estos números representan un aumento significativo en comparación con la edición anterior, que recibió un total de 2.502 cortometrajes a las diferentes secciones del concurso. El aumento se debe al creciente interés que ha despertado el festival en el panorama nacional, ya que se ha pasado de recibir 1.311 cortometrajes españoles el año pasado a los 1.521 que participan en el proceso de selección de esta edición del SECIME.
Antes de que se proyecten los cortometrajes seleccionados en las diferentes secciones, se ofrecerá una selección de largometrajes como parte de la programación previa. Se podrán ver ocho películas en tres ciclos que comenzarán el jueves 15 de febrero.
El Museo de las Ferias será el escenario de una doble mirada al mundo de las artes con la proyección de "La memoria del cine" de Moisés Salama, que repasa la realidad cultural y cinematográfica española a lo largo de medio siglo a través de la figura de Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine.
El viernes 16 de febrero se proyectará "La sombra de Caravaggio" de Michele Placido, una película que invita al espectador a sumergirse en el mundo de la creación pictórica a través de uno de los grandes autores de todos los tiempos.
En la Biblioteca Municipal de Medina del Campo se podrá disfrutar de tres adaptaciones cinematográficas de obras de escritores que han ganado el Premio Nobel. Este ciclo se llevará a cabo del 19 al 21 de febrero y comenzará con la proyección de "La colmena" (1982), basada en la novela homónima de Camilo José Cela.
El martes 20 de febrero se proyectará "Al este del edén" (1955), dirigida por Elia Kazan y basada en la obra de John Steinbeck. Esta película fue premiada en Cannes y cuenta con la primera interpretación protagonista de James Dean.
El ciclo se cerrará el miércoles 21 de febrero con la proyección de "El proceso" (1962) de Orson Welles, basada en la novela de Franz Kafka. Esta película se programa coincidiendo con el centenario de la muerte del escritor.
El tercer ciclo temático de la 37 edición del SECIME se titula "Clásicos Imprescindibles" y se proyectará en el Castillo de la Mota los días 19, 20 y 21 de febrero. Estos tres títulos, que cumplen 75 años desde su estreno, son parte de la colaboración entre el festival y la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid.
El primero de estos clásicos será "El manantial", dirigido por King Vidor, basado en la novela de la filósofa Ayn Rand y protagonizado por Gary Cooper y Patricia Neal.
El segundo título, "Almas desnudas" de Max Ophüls, es un thriller protagonizado por Joan Bennett que explora el papel de una madre protectora.
La última película del ciclo es "El tercer hombre", un icónico drama de cine negro dirigido por Carol Reed y con guion de Graham Green. Esta película recibió varios premios, incluyendo uno en el Festival de Cannes en 1949.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.