• miércoles 29 de marzo del 2023

El fuego en la Sierra de la Culebra transporta ahora carbonizadas cerca de 11.000 hectáreas

img

El número de efectivos que trabaja en el operativo se eleva a 400

ZAMORA, 17 Jun.

El incendio forestal de la Sierra de la Culebra, en la provincia de Zamora, sostiene desplegados sobre el lote a 400 expertos que tratan de sofocar las llamas sobre una extensión que consigue ahora las diez.800 hectáreas, según confirmó la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

A ellos hay que sumar 92 medios, de los que 23 son aéreos y el resto terrestres, y que forman parte a la Junta de Castilla y León, Ministerio para la Transición Ecológica, Ministerio de Defensa y las comunidades autónomas de Galicia, Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura.

Las llamas y el humo registradas a lo largo de las últimas 24 h han obligado a evacuar las localidades de Cabañas de Aliste, Torres de Aliste, Pobladura de Aliste, Mahíde, Palazuelo de las Cuevas, San Pedro de las Herrerías, Boya y Villardeciervos.

Cerca de a 317 vecinos están alojados en centros habilitados de Alcañices y Camarzana de Tera, si bien esta cantidad podría multiplicarse por 2 de contabilizar la gente que se han movido a sitios particulares, según estimaciones de la Junta de Castilla y León.

El análisis de la situación de la atmósfera por medio de técnicas de radiosondeo pronostica un "prominente potencial convectivo", como de esta forma explicó la Consejería de Medio Ambiente por medio de un aviso, lo que hace aguardar un accionar explosivo del incendio. Esta situación supone un alto peligro para la extinción y hace altas velocidades de propagación, tal como enorme intensidad y longitud de llama.

El incendio forestal se desató entre las 20.00 y las 21.00 horas del pasado miércoles, en el momento en que una tormenta seca, unida a vientos intensos en la Sierra de la Culebra, provocaron once focos en este rincón. Esa misma noche, la unta de Castilla y León activó el Nivel 1 de peligrosidad en la ciudad de Riofrío de Aliste y al filo de ámbas de la madrugada se declaró el Nivel 2 por simultaneidad de incendios en Riofrío y Ferreras de Arriba.

El jueves, el cúmulo de temperaturas de 40 grados, vientos de 40 km por hora y una esencial sequedad del lote provocaron el progreso de las llamas, que por la tarde habían devorado cerca de mil hectáreas. La situación empeoró durante la noche, con ráfagas alterables de viento, que complicaron la labor de extinción y dispararon el perímetro del fuego hasta las 9.000 hectáreas.

A lo largo de la madrugada del viernes se generaron los primeros desalojos en Cabañas de Aliste, Torre de Aliste, Pobladura de Aliste y Mahíde. A ellos se sumaron, por la mañana, los vecinos de Palazuelo de las Cuevas, San Pedro de las Herrerías y Boya.

Ahora en la tarde de este viernes, las autoridades han desalojado a los vecinos de Villardeciervos, que fueron realojados en Camarzana de Tera, a 25 km del rincón.

Más información

El fuego en la Sierra de la Culebra transporta ahora carbonizadas cerca de 11.000 hectáreas