VALLADOLID/MADRID, 20 Feb.
El gasto de Castilla y León en ocupaciones de I D interna en Biotecnología fue de 60,3 millones de euros en 2021, situándose como la séptima red social autónoma que mucho más invierte en esta materia, con un 2,7 por ciento del total.
De este modo lo refleja la 'Estadística sobre la utilización de Biotecnología' del año 2021 lanzada por el Instituto Nacional de Estadística, que resalta que el gasto en ocupaciones de I D interna similares con la Biotecnología en el año 2021 en todo el país supuso el 13,2% del gasto total en ocupaciones de I D interna.
Por campos de ejecución, la Administración Pública, las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL) y el campo Enseñanza Superior gastaron un total de 36,9 millones. En relación al gasto total en ocupaciones de I D interna en Biotecnología, las Empresas presentaron un gasto de 23,3 millones de euros.
Las comunidades autónomas que hicieron mayor gasto en ocupaciones de I D interna en Biotecnología en el año 2021 fueron Cataluña (31,5% del total), Comunidad de Madrid (25,2%) y Andalucía (9,9%).
Las ocupaciones de I D interna similares con la Biotecnología se financiaron en 2021, eminentemente, por la Administración Pública (42,8% del total) y el ámbito Empresas (42,3%). Los fondos procedentes del Resto de todo el mundo (8,6%), la Enseñanza Superior (4,1%) y las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL) (2,3%) financiaron el resto.
El informe apunta que el plantel en equivalencia a día completa (EJC) dedicado en 2021 a las ocupaciones de I D interna en biotecnología fue de 32.901,7, cifra que representó el 13,2% del personal total en ocupaciones de I D interna.
El 57,6% del personal usado en ocupaciones de I D interna en Biotecnología fueron mujeres. Los porcentajes mucho más superiores de participación femenina se brindaron en las IPSFL (64,4%) y en la Administración Pública (62,8%). Por su parte, el colectivo de estudiosos en ocupaciones de I D interna en Biotecnología alcanzó la cifra de 20.945,8 personas en equivalencia a día completa.
Entre las áreas de app final de los modelos logrados de la utilización de los diversos tipos de biotecnologías recalcaron la Salud humana y la Alimentación, con un 50,4% y 33,6% del total de entidades, respectivamente.