La visión de conformidad va a tener por ámbito la Audiencia de Valladolid
VALLADOLID, 29 Sep.
El gerente del concesionario Vepisa en Valladolid, tres excomerciales y el que entonces era jefe del taller han sellado un convenio para asumir un grupo de penas que suman nueve años de prisión, en frente de los 24 que solicitaba en un inicio el fiscal, por un delito continuado de estafa cometido entre los años 2009 y 2001, intérvalo de tiempo en el que vendieron un total de 186 automóviles de segunda mano 'afeitados', o sea, con una esencial rebaja en sus cuentakilómetros.
La sentencia de conformidad va a ser ratificada en una vista que va a tener por ámbito el próximo día 7 de octubre la Audiencia de Valladolid, donde A.C., en su condición de gestor único de Vepisa y de Vehículos de Ocasión Outlet Cars, con residencia en la Avenida de Gijón de Valladolid, se conformará con una condena de un par de años de prisión--en un inicio le solicitaban seis años a él y su padre, ahora fallecido--su inhabilitación asimismo por un par de años para el comercio de automóviles utilizados y el pago de una multa de diez.800 euros, según detallaron a Europa Press fuentes jurídicas.
Sus compañeros de banquillos, los excomerciales F.R., M.A. y C.U, adjuntado con el que era jefe de taller, J.J., quienes se exponían a 4 años y medio de prisión, aceptarán un año y nueve meses de prisión y multa de 900 euros, al aplicarles, de la misma al gerente de Vepisa, la atenuante de reparación del daño.
Además de esto, se les condena al desembolso de proporciones a favor de los perjudicados que suman mucho más de 54.551 euros.
En la situacion de los cinco imputados, el fiscal del caso emitió informe conveniente a la suspensión de la condena privativa de independencia por espacio de un par de años, condicionada al pago de las responsabilidades civiles atentos de saber.
El Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico de la Guardia Civil de Valladolid (GIAT) empezó sus indagaciones en el contexto de colaboración predeterminado con la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos de Motor, Reparación y Recambios (GANVAM), para beneficiar la erradicación de las ocupaciones ilegales llevadas a cabo por la parte de los talleres mecánicos en el ámbito de reparación y el cuidado de automóviles, al tener fundadas supones de que un concesionario de automóviles de marca oficial pudiese estar vendiendo turismos con los cuenta km manipulados para revalorizar exactamente los mismos y sacar un mayor beneficio económico.
Los en este momento imputados adquirían los turismos que proceden de compañías de alquiler de automóviles, renting y compañías de subastas, con bastantes km recorridos y a un precio muy asequible. Posteriormente, en el concesionario, antes de colocarlos en venta, manipulaban la cifra del cuentakilómetros para ofertarlos por medio de su servicio de compra-venta de automóviles.
Estas promociones resultaban muy interesantes para los usuarios, puesto que pensaban que adquirían un vehículo con escasos años y con un poco kilometraje.
En el momento en que las víctimas se interesaban por la oferta, los investigados efectuaban el contrato de compra-venta para formalizar la venta del vehículo.
En la mayor parte de las situaciones, los investigados los presentaban como automóviles nacionales, de calidad estándar/alta, de una antigüedad media de 4 años y supuestamente bien cuidados de chapa, pintura y también interiores, si bien muchas veces tras la adquisición les aparecían averías o fallos gracias a la cantidad considerable de km que habían paseo.
La Guardia Civil solicitó información mediante bases de datos de la Dirección General de Tráfico y gestiones practicadas con Estaciones de I.T.V, verificando habitualmente que los automóviles tenían manipulados los cuenta km y figuraban varios menos de los reales.
Por los análisis y también indagaciones practicados por la Guardia Civil se verificó que a 186 automóviles se les había manipulado los km reales recorridos a la baja, una vez en poder del concesionario y antes de haber procedido a colocarlos en venta, con la consiguiente revalorización y rivalidad desleal con el resto de compañías dedicadas a la adquisición-venta del vehículo de ocasión.
Se desprende que cuanto mucho más viejo era el vehículo y mucho más km había paseo, eran mucho más los km que le rebajaban, detectándose varias reducciones, aun de sobra de 160.000, según se apuntó en su día por la Guardia Civil, con el consiguiente peligro de averías o fallos que por el desconocimiento del cliente no se les hacía el cuidado pertinente, afectando con esto a la seguridad vial.