Los autores confesos han cerrado un grupo de penas que suman 63 años de prisión y prácticamente 900.000 euros en multas
Fueron detenidos en 2020 con 200 kilogramos de sustancia en una operación en Valladolid, Vizcaya, Guipúzcoa, Sevilla y Asturias
VALLADOLID, 17 Oct.
El juicio por la llamada 'Operación Drache' contra el tráfico de drogas efectuada en el mes de febrero de 2020 por la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Ertzaintza sigue ahora solo contra siete imputados, entre ellos la búlgara Tsonka V.Z, apodada la 'reina del speed', una vez que este lunes otros diecinueve de los imputados llegaran a un convenio con el fiscal para asumir una rebaja de sus condenas.
Del total de 28 imputados, siete decidieron sostener su inocencia y proseguir ocupando el banquillo, entre ellos el supuesto jefe de la organización, Ibón A.M, y la citada Tsonka V.Z, al tiempo que otros 2, Sergio G.G. y Daniel S.G, ni siquiera han acudido a la visión--continúan en situación de busca y atrapa--y el resto, hasta diecinueve, han sellado pactos con la acusación pública para admitir un grupo de penas que suman 63 años de prisión y multas por importe de 896.900 euros, con condenas, las mucho más benignas, de un año de privación de independencia y, las mucho más duras, de seis años y medio cerradas por otros 4 de los 'narcos'.
En el andecdotario de una extendida día que solo permitió sellar los pactos y mostrar las cuestiones anteriores, con las que corresponden peticiones de nulidad del primer coche de Instrucción 1 que autorizó las escuchas por "falta de rastros suficientes", figura la marcha atrás dada por la presunta 'reina del speed', Tsonka V.Z, al acuerdo de algo mucho más de seis años de prisión que había cerrado meses antes con la Fiscalía, situación que ha animado que su gerente legal presentase su renuncia frente a la salón por "pérdida de seguridad sobrevenida" entre letrado y clienta.
El tribunal, no obstante, ha rechazado tal intención que habría obligado a suspenser la visión con la intención de designar a un letrado de trabajo, con lo que la supuesta vendedor proseguirá siendo protegida por su letrado primigenio, según detallaron a Europa Press fuentes jurídicas.
Las indagaciones, que se comenzaron en la ciudad más importante valisoletana, concluyeron con la detención de 32 personas --16 en País Vasco, once en Valladolid, 2 en Sevilla, una en Asturias, otra que estaba ahora en prisión y otra que está en calidad de investigado-- y la ocupación de 200 kilos de sustancia valorada en prácticamente quinientos mil de euros, 4 armas, 45.000 euros en metálico y 12 automóviles.
Así como apuntó en su día el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez, las pesquisas se comenzaron en el mes de abril de 2019 con un bar El Rincón del Cómico, ubicado en la ciudad más importante valisoletana, como epicentro desde el que se proveían modelos sicotrópicos y estupefacientes tanto en la localidad como en la provincia.
Entre los investigados estaba "en la cúspide" de la organización una 'vieja famosa' de la Policía Nacional apodada 'La reina del speed', Tsonka V.Z, de nacionalidad búlgara, que estaba en independencia una vez que en una operación en 2018 se le incautaran diez kilogramos de speed.
Las aclaraciones conseguidas, las hipótesis de trabajo y las indagaciones efectuadas, entre ellas los 'pinchazos' telefónicos completados, llevaron a Guardia Civil y Policía Nacional de Valladolid a dudar de la actividad criminal de "mayor alcance" de un conjunto que se dedica al tráfico de sulfato de anfetamina, heroína, cocaína y cannabis.
La explotación de la operación se efectuó en múltiples fases. La primera de ellas arrancó el 23 de diciembre de 2019 con la detención de 2 personas, 2 transportistas que desde Sevilla exportaban mariguana "de enorme calidad y contenido elevado de THC" famosa como Skunk a Alemania y Holanda. A ellos se les ocupó 140 kilos de cogollos.
Desde esos países, y utilizando el viaje de vuelta, se "importaba" speed y heroína que llegaban a Vizcaya donde estaba el "jefe del entramado", Ibón A.M., de 38 años, que era propósito de la Ertzaintza, y que había sido detenido en 2011 en Rumanía en posesión de 150 kilos de cocaína en una operación policial donde intervino la DEA, la agencia antidroga de america.
El presunto líder de la organización tenía contactos en el extranjero, "no tocaba la sustancia" y actuaba "por encargo", lo que "complicaba" la investigación. Además, tenía un cobrador que era un exboxeador profesional, según explicaron en su instante mandos de los diferentes cuerpos.
En esta etapa, se generaron 16 arrestos y 19 registros domiciliarios. Las actuaciones se hicieron en Bilbao, Loiu, Galdakao, Getxo, Urduliz, Lezama Erandio, Sestao y Tolosa.
Entre otras patentizas, en esas inspecciones se intervino mucho más de un kilogramo de heroína. En la vivienda del líder de la banda se incautaron 22.000 euros ocultos en distintos sitios, entre ellos en la depuradora de la piscina.
La tercera y última etapa se desarrolló en la provincia de Valladolid, donde se realizaron once detenciones y 14 registros (12 domiciliarios y 2 en locales de ocio), tanto en Valladolid capital, como Esguevillas de Esgueva y Cigales.
Así, se desmantelaron 4 plantaciones de cultivo de mariguana indoor, tres en Vizcaya y una en Cigales (Valladolid), y todo lo preciso para este género de cultivos, como aparatos climatizadores, focos con lámparas de enorme consumo, humidificadores, ventiladores, bombas de agua, e inclusive un generador de ozono que empleaban para normalizar y también remover los fragancias. Asimismo se desmantelaron 2 locales de adulteración y empaquetado de speed en Urduliz y Valladolid.
En la ciudad de Esguevillas de Esgueva radicaba entre los 2 'guardadores' de 'La reina del speed', un varón que contaba en su historial con 23 detenciones, 4 de ellas por tráfico de drogas y que adoptaba varias cuestiones de inseguridad con la meta de no ser reconocido. Éste era el responsable de la recepción de la heroína y speed en la provincia de Valladolid, para ahora seguir a su distribución y venta, tanto en Valladolid como en diferentes puntos de Castilla y León.
Por último, el 31 de enero de 2020 se procedió a la detención de otro integrante de la organización en la ciudad asturiana de Luarca.
Entre el material ocupado en la operación figuraban 155 kilogramos de mariguana 'Skunk', 6 kilogramos de speed, 1,2 kilogramos de heroína, 205 gramos de cocaína, 3000 plantas de mariguana, 1,7 kilogramos de hachís, 45.000 euros en metálico, 7 kilos de substancia de corte, 4 armas, alguna de ellas robadas, y doce automóviles, con placas falsas en alguno de ellos.
Guardia Civil, Policía Nacional y Ertzaintza daban de esta forma por desmantelada entre las organizaciones delincuentes dedicadas al narcotráfico "mucho más activas" de la geografía de españa, que operaba asimismo a nivel europeo, importando y exportando a otros países de la Unión Europea estas substancias.