• miércoles 29 de marzo del 2023

El Nobel de Medicina Svante Pääbo ha creado trabajos sobre el genoma de los homínidos en Atapuerca

img

VALLADOLID, 3 Oct.

El Premio Nobel de Medicina de 2022, fallado este lunes, fué para el biólogo sueco Svante Pääbo, experto en genética evolutiva que trabajó en estos últimos años con el Equipo de Investigación de Atapuerca (EIA), de la mano del directivo científico del Museo de la Evolución Humana, Juan Luis Arsuaga.

Así lo ha señalado la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León en un aviso de prensa, recogido por Europa Press, en el que se ha sumado a la felicitación al reciente premio Nobel.

Svante Pääbo fué nombrado Premio Nobel de Medicina 2022 por 'sus descubrimientos sobre el genoma de homínidos extintos y la evolución humana'.

"Es la primera oportunidad que el jurado del Premio Nobel reconoce trabajos de evolución humana, en los que los descubrimientos de Atapuerca tienen un papel fundamental", han señalado fuentes de la Junta.

El nuevo Nobel de Medicina sostiene una colaboración permanente con los causantes científicos de los yacimientos de Atapuerca, tutelados por la Junta de Castilla y León, adjuntado con el Museo de la Evolución Humana, donde están los fósiles mucho más esenciales encontrados en Atapuerca.

Pääbo ha coordinado los trabajos del Instituto Max Planck de Antropología que dirige, adjuntado con el aparato de investigación de Atapuerca, para conseguir de los fósiles de la Sima de los Huesos el material genético humano mucho más viejo encontrado hasta la actualidad en el planeta y que fué uno de sus trabajos relevantes cara a la distinción con este galardón.

Además, Pääbo ha cooperado en la extracción de ADN nuclear del sedimento en la Galería de las Estatuas del yacimiento.

Más información

El Nobel de Medicina Svante Pääbo ha creado trabajos sobre el genoma de los homínidos en Atapuerca