• sábado 25 de marzo del 2023

El nuevo Plan de Calidad y Seguridad del Paciente de Sacyl quiere involucrar mucho más a las entidades asistenciales

img

VALLADOLID, 3 Oct.

Sacyl va a poner en marcha el 'Plan de Calidad y Seguridad del Paciente 2022-2026', "ambicioso", que moderniza el previo y también integrar elementos que le faltaban y tiene como diferencia primordial que quiere "pivotar" sobre las entidades asistenciales y también involucrar "a quien verdaderamente presta la atención".

Así lo ha señalado el asesor de Sanidad, Alejandro Vázquez, a lo largo de la presentación del plan en las Cortes de Castilla y León frente prácticamente 250 competidores entre expertos asistenciales, cuadros profesionales y administrativos de Sacyl, causantes en calidad y seguridad del tolerante, directivos profesionales y gerentes de las construcciones territoriales y autonómicas de Sacyl.

El titular de Sanidad ha señalado que hablamos de un programa "ambicioso" que llega en un instante esencial por la situación que vive el sistema sanitario y ha asegurado que se marcha a trabajar para introducirlo en la civilización de la organización.

Este plan reemplaza a uno previo, del que no hay evaluación y al que le faltaban "algunos elementos" que piensan esenciales, y se quiere agrandar más que nada hacia Atención Primaria pues se quedaba "corto".

Sobre todo, explicó Vázquez, tiene una diferencia "esencial" sobre el previo, que "pivotaba bastante sobre las entidades de calidad de los centros", pero en el nuevo se quiere que lo lleve a cabo sobre las entidades asistenciales.

"Es decir, que verdaderamente quien debe estar implicado en la realización del plan no únicamente es el administrador de calidad de todos los centros de Sacyl, sino debe calar en quien verdaderamente presta la asistencia. Eso es el enorme cambio, más que nada cultural de ese plan", aseguró el asesor.

En este contexto, si bien para el "enorme público" no tenga particular "atrayente", para la Gerencia Regional de Sacyl es "fundamental" pues hablamos de trabajar en la línea de "prosperar la calidad" y, más que nada, "la seguridad de los pacientes".

Así, ha señalado que el lema de la día de presentación 'Convirtiendo juntos para dar valor' se quiere incidir en que la calidad y la seguridad del tolerante debe sospechar una implicación "de toda la organización", por este motivo se influye en "convirtiendo juntos", explicó Alejandro Vázquez, quien ha apuntado que hay que trabajar en aquellas prácticas que aporten valor para la organización y para el usuario.

"Existen muchas prácticas que se efectúan durante la asistencia sanitaria que no aportan valor, que se hacen sencillamente por una práctica y que verdaderamente no son buenas para el tolerante", aseguró el titular de Sanidad, quien puso como un ejemplo que en ocasiones el número de radiografías o de pruebas radiológicas no están bien indicadas o desarrollan inconvenientes para el tolerante, igual que analíticas que acarrean punciones que son irritantes para el tolerante o que se tienen la posibilidad de complicar, tal como la utilización de ciertas medicamentos que tienen la posibilidad de ser eludidos.

Así, hizo hincapié en la seguridad del tolerante, un aspecto fundamental. "Absolutamente nadie montaría en un avión a sabiendas de que el avión no es seguro. Todo el planeta debe entender o debemos trabajar a fin de que todo el planeta sienta seguridad instantaneamente sanitario", ha aseverado.

Vázquez ha enmarcado todo ello en una situación donde la asistencia sanitaria está en un ámbito "de enorme manera bien difícil", con contrariedad para tener expertos en algunas categorías, una extensa demanda de asistencia sanitaria debido al envejecimiento y la cronicidad y, además de esto, con el "reto esencial" de llevar a cabo actualizaciones tecnológicas.

Para ello, cree que es "indispensable" llevarlo a cabo y trabajar en un marco que lleve a la calidad, que además de esto es imposible trabajar "de manera casual", sino es requisito hacer una "conciencia" de organización, en las entidades asistenciales, con lo que resulta "indispensable" producir un plan.

Entre los desafíos ha señalado primeramente "progresar" la administración sanitaria en sí, seguidamente "involucrar" a quienes efectúan la asistencia sanitaria "día a día" en esa cultura de la calidad y trabajar asimismo en la civilización de la seguridad en el tolerante.

Como ejemplo de esto puso el control de las infecciones nosocomiales y entre los puntos que contamos en el plan es el de establecer en toda la organización el desarrollo de "bacteriemia cero" con desenlaces efectivos y trabajar para prosperar la utilización de los elementos.

Con el plan se va a abordar el modelo EFQM como eje marco de optimización y transformador para la organización; vivencias y buenas prácticas llevadas a cabo; y el punto de inicio, la situación de hoy y el avance futuro que dan paso al 'Plan de Calidad y Seguridad del Paciente 2022-2026' del servicio de salud público de Castilla y León.

Precisamente esta planificación se expone como una convidación para editar Sacyl y prosperar los desenlaces en salud del sistema, con un aumento del confort de los pacientes y la satisfacción de los expertos y haciendo, además de esto, un empleo mucho más eficaz de los elementos asistenciales libres.

Para ello, ha señalado la Consejería, siempre y en todo momento es requisito tener un "conveniente planteo, una sólida cultura de medición y análisis de desenlaces y un definido deber con la calidad en todos y cada uno de los escenarios de la organización, que cuente con la participación de todos y cada uno de los expertos y la implicación activa de pacientes y sus familiares".

Es en este contexto, el Plan se justifica desde la cuenta de que el deber con la calidad y con la seguridad del tolerante son "elementos clave y también inherentes" a la actividad asistencial, para lo que el departamento de Vázquez considera preciso progresar de manera continua en su avance, para lo que se precisa continuar incorporando prácticas seguras básicas en los modelos organizativos y de trabajo de Sacyl; garantizar los estándares en las dos materias para asegurar la mejor atención a los pacientes; y prosperar la organización de los procesos, fortaleciendo el trabajo en grupo entre las distintas categorías expertos.

El Plan contempla 4 proyectos o ejes de intervención orientados a impulsar la calidad y la seguridad del tolerante como valores intrínsecos de la atención sanitaria ('No llevar a cabo y buen realizar'; 'Ruta hacia la excelencia'; 'Paciente seguro: infección zero'; y 'Paciente seguro: otras prácticas seguras').

Asimismo, recopila otros tres ejes transversales, que tienen dentro intervenciones orientadas a hacer más simple el despliegue de los emprendimiento precedentes, se centran en fomentar el cambio de cultura en la organización y en remarcar el deber de los expertos con la calidad y la seguridad y asimismo el de pacientes y familiares promoviendo su participación ('Convirtiendo juntos'); progresar los sistemas de información para hacer más simple la toma de resoluciones ('La hora de las TIC'); y la adecuación de elementos para el impulso de la calidad asistencial y de la seguridad del tolerante ('Cimientos').

El modelo de administración de la calidad EFQM es asimismo eje, pero más que nada el marco sobre el que Sacyl articula este plan para la transformación y la optimización continua, con una sistemática que se orienta sobre de qué forma administrar los cambios precisos y ofrece una metodología de evaluación continuada sobre el desarrollo hacia los objetivos planteados.

El EFQM no solo identifica los puntos en los que seguir, sino asimismo deja detectar los pasos a ofrecer, con el propósito de tender hacia una administración increíble y lograr desenlaces destacables.

En este sentido, la apuesta de la Gerencia Regional de Salud por ese trámite de administración de la calidad ahora ha completado su segunda etapa de autoevaluación en múltiples de las organizaciones que tienen dentro Sacyl, lo que permitió detectar los puntos fuertes y las áreas de optimización a emprender para proseguir progresando desenlaces y que éstos tengan continuidad en el tiempo.

Más información

El nuevo Plan de Calidad y Seguridad del Paciente de Sacyl quiere involucrar mucho más a las entidades asistenciales