VALLADOLID, 19 Ene.
El número de pasajeros que utilizaron los buses urbanos de Valladolid en 2022 aumentó en 3.862.266 con en comparación con año previo y alcanzó un total de 20.578.145 usuarios, lo que piensa un aumento del 23,1 por ciento, según informó este jueves Auvasa que ha precisado que cada día laborable 85.000 personas se han alejado en los buses urbanos.
En preciso y según los datos aportados por la compañía municipal, el 21 de diciembre fue el día que alcanzó la cifra récord, con 87.572 pasajeros, en contraste con el 1 de enero, que se quedó con 11.978 usuarios, más allá de que la compañía ten en cuenta que la intensidad de la movilidad es mínima el primero de los días del año.
En relación a la distribución de viajes por líneas, el mayor número de pasajeros se desplazó en las líneas 1 y Circular, con 3.432.755 y 3.226.831 clientes, respectivamente. Esto piensa que la línea circular ayuda con un 16 por ciento al total de pasajeros, al paso que las ordinarias diametrales suponen un 80 por ciento.
Sin embargo, la línea ordinaria que mucho más medró durante 2022 fué la lanzadera H al Hospital Río Hortega, con un 30 por ciento y 188.434 pasajeros, y de todas y cada una de las líneas ordinarias, trece se ubican sobre los cien.000 pasajeros cada un año, "con tasas de desarrollo con en comparación con año previo afines a la general de la red".
Por su parte, las líneas matinales nacieron un 20 por ciento y registraron un total de 27.542 pasajeros, con lo que se asegura la demanda de la ciudadanía de servicios a la primera hora de la mañana, tal como las líneas a Polígonos Industriales, con 51.034 pasajeros.
En la situacion del servicio nocturno búho, con 120.713 pasajeros, y los servicios Fútbol, con 35.827, registran datos "con fuerte desarrollo" con en comparación con año previo, "reflejo de la apuesta de la ciudadanía por usar el transporte urbano en desplazamientos relacionados con el ocio", han constantado exactamente las mismas fuentes.
Y las líneas con mayor número de pasajeros según km comerciales completados con la 1, 7, 8 y 2, con mucho más de 4 pasajeros/km, al paso que la línea diez exhibe los valores mucho más bajos, con menos de 1 viajero /km.
En relación a los títulos de viaje y según exactamente los mismos datos aportados por Auvasa, el bonobús ordinario todavía es el mucho más empleado, con el 65 por ciento de viajes registrados, seguido de los bonos temporales y el bono infantil. Por lo tanto, la mayor parte de los clientes tienen títulos de viaje bonificados que dejan emplear el autobús a un precio achicado.
En preciso y según ha precisado la compañía, el 71,4 por ciento de los viajes se efectúan usando la tarjeta de transporte como medio de pago, al tiempo que el 7 por ciento ahora emplean la App AUVASAPay con código QR, el 2,2 por ciento usan la tarjeta bancaria y solo el 0,3 por ciento usan el billete ordinario en soporte físico.
En cuanto a los indicadores de calidad del servicio en concepto de regularidad tienen valores promedio cada un año superiores al 95 por ciento, y la agilidad comercial promedio de la red (15,6 km por hora), "la mucho más alta registrada en la crónica de AUVASA", on line con el desarrollo del número de pasajeros, lo que expone, según la compañía, "que el servicio prestado no únicamente medra en el año 2022, sino lo realiza en los correctos términos de calidad que la ciudadanía demanda de conformidad con sus esperanzas".
"Está claro que hablamos de datos que afianzan la inclinación efectiva en el transporte urbano en Valladolid, acorde con las novedades en el servicio, la modernización de flota y la renovación de los sistemas tecnológicos socios a la prestación del servicio acometidos en el año 2022", han reivindicado desde la compañía.