• domingo 2 de abril del 2023

El osezno recuperado en Igüeña se aclimata en Valsemana (León) antes de su reintroducción en el medio natural

img

LEÓN, 16 Oct.

La cría de oso pardo cantábrico obtenida el 21 de mayo en un sendero de la ciudad leonesa de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, correspondiente al concejo de Igüeña, fué trasladada al recinto en semilibertad de Valsemana, instalaciones que facilitarán la aclimatación del animal al medio natural de manera anterior a su reintroducción en exactamente el mismo, ya que están recluidas, son extensas y tiene un conveniente enriquecimiento ambiental.

El ejemplar fue recogido por los agentes medioambientales y movido al Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de Valladolid. En los primeros días de su llegada al CRAS estaba en estado crítico con pronóstico guardado, presentando estupor y reflejos disminuidos. Conforme pasaron los días, mostraba desde periodos de alarma eventuales, hasta hallarse totalmente atento con contestación a estímulos ambientales que le rodeaban, comunica la Junta a Europa Press.

Tras las primeras semanas de régimen, empezó a poder incorporarse sobre las extremidades siguientes, llegando a poder sostener la estabilidad en estación por cortos periodos de tiempo, hasta el momento en que al final logró caminar, correr y escalar. En peso, pasó de los 3,8 a los 8,950 kilos.

El 22 de junio fue movido al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Gobierno de Cantabria en Villaescusa, empezando de esta manera la segunda etapa de la restauración del ejemplar, con la meta de que pudiese ser liberado con garantías en el medio natural, eludiendo el contacto con humanos en un ámbito controlado, haciendo un rastreo completo y continuando su avance de forma habitual, en condiciones de mínima intervención humana.

Durante su estancia en Villaescusa, el ejemplar de oso pardo alcanzó un peso de 30,8 kilos, verificando un accionar y apetito habitual. De forma anterior a su traslado al recinto de Valsemana, se efectuó una revisión intensa del ejemplar, verificando que estaba en condiciones óptimas para su traslado a Valsemana.

Durante las próximas semanas se verificará su adaptación a un espacio de semilibertad, como son los cercados de aclimatación y presuelta de osos de Valsemana, como paso antes de su reintroducción al medio natural, que va a tener sitio durante este otoño por la esencial cosecha de bellota que existe en el monte, mientras que la evolución sea la aguardada.

Más información

El osezno recuperado en Igüeña se aclimata en Valsemana (León) antes de su reintroducción en el medio natural