• domingo 2 de abril del 2023

El Palacio Real de Valladolid ofrece una vuelta al planeta durante más de 200 nacimientos

img

   Secretos de distintas compilaciones y países completados en muy distintas técnicas acompañan al que el Ejército dedica a Santa Bárbara

   VALLADOLID, 19 Dic.

   El Palacio Real de Valladolid, sede de la IV Subinspección del Ejército, invita a ofrecer una vuelta al planeta por medio de mucho más de 200 nacimientos en su IX Exposición de Belenes 'Navidad en el Palacio', que se muestra hasta el 8 de enero en el patio primordial del edificio.

   Secretos de distintas compilaciones y países de procedencia completados en diferentes técnicas acompañan al Nacimiento a tamaño natural instalado por el Ejército, el que encabeza la exhibe y rinde homenaje a Santa Bárbara en su V Centenario como patrona del Arma de Artillería.

   El jefe de la IV Subinspección del Ejército, el general César García del Castillo, fué el responsable de abrir la exposición, conformada por distintos compilaciones privadas como la de la familia Iglesias Valle, la de Luis Frechilla Martín o la de María Pérez Alonso, tal como el Belén efectuado con materiales reciclados por los vecinos de la ciudad palentina de Husillos. La exhibe se completa con una alfombra ornamental obra de José Antonio González Gerbolés que se utiliza para felicitar la Navidad representando a la Subinspección.

   García del Castillo ha complacido la "colaboración desinteresada" de estas personas que asisten con su donación a "enriquecer" el Pesebre instalado por el Ejército, el que tiene dentro este año la figura de un soldado de Artillería con su baquetón y una imagen de Santa Bárbara para homenajearla en el V Centenario de su patronazgo sobre este Arma.

   Santa Bárbara toma de este modo el relevo de los Héroes de Alcántara, quienes protagonizaron el Misterio del año pasado, en el momento en que se cumplió el centenario del desastre o gesta de Annual.

   En cuanto a los nacimientos expuestos, los completados en madera distribuyen espacio con los fabricados en cristal, en lona, en cerámica, en esparto, en metal o aun con maíz o pintado sobre un huevo de pato.

   Las piezas expuestas proceden de sitios como Kenia, Palestina, Israel, Perú, Reino Unido, Suiza, Italia, Republica Checa, Rusia, Ucrania, Portugal, Alemania, Polonia, Francia, Turquía, Malta, Bolivia, México, Lituania, Países Bajos, Mongolia, Kazajistán, Kirguistán, Camboya, India, China, Nepal, Ecuador, Paraguay, Chile, Ecuador, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Argentina, Cuba, Brasil, Venezuela, Bulgaria, Chipre, Finlandia, Suecia, Nigeria, Mozambique, Sudáfrica, Uganda, Zimbabue, Etiopía, Senegal, Sierra Leona, Angola o Malaui, ciertas de ellas con una historia particular, como el efectuado por pequeños palestinos con Síndrome de Down.

   El general García del Castillo ha subrayado que hablamos de la exposición que mucho más visitas recibe el Palacio de cuantas organiza en todo el año y ha movido a los sucesos de las compilación el "reconocimiento" de la sociedad valisoletana por su tarea, con lo que ha solicitado ahora su colaboración para una próxima exposición el próximo año.

   Tras la intervención del general, éste ha procedido a dar a los donantes un reconocimiento por su colaboración, tras lo que el diácono Óscar Martín Feito ha procedido a la bendición de los secretos. La exposición se va a poder conocer todos y cada uno de los días de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.30 hasta el domingo día 8 de enero de 2023.

Más información

El Palacio Real de Valladolid ofrece una vuelta al planeta durante más de 200 nacimientos