Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

"El Plan de Relevo Generacional de la Diputación de Salamanca salva 57 empresas en sus primeros ocho meses."

En Salamanca, el 8 de enero, se ha puesto de manifiesto el impacto positivo del Plan de Relevo Generacional impulsado por la Diputación Provincial. Esta iniciativa, que comenzó en abril del año pasado, ha logrado revitalizar un total de 57 negocios en la región, brindándoles una segunda oportunidad y revitalizando así el tejido empresarial salmantino.

El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, ofreció un informe detallado de los primeros ocho meses de este proyecto, evidenciando que se ha alcanzado ya el 33% de la cartera de negocios que se ha estado gestionando. En promedio, se han 'recolocado' cinco negocios cada mes, lo que indica un progreso significativo en la reactivación económica de la zona.

Iglesias subrayó que los negocios que han sido objeto de este programa son rentables y cuentan con una clientela bien establecida. Sin embargo, destacó que un 70% de estos no tienen un plan de sucesión definido, lo que pone de manifiesto la necesidad de apoyo en la gestión del traspaso empresarial.

A pesar de los logros obtenidos, el presidente advirtió que todavía hay casi un centenar de negocios en espera de ser recolocados, con un total de 96 que continúan en cartera. Esta cifra, no obstante, es dinámica y puede variar con el tiempo.

Entre los sectores que han participado en esta iniciativa, la hostelería se lleva la mayor parte del protagonismo, incluyendo bares, restaurantes y alojamientos. No obstante, también hay una representación significativa de empresas en el ámbito de la alimentación, como panaderías y queserías, así como en servicios y comercio, abarcando desde peluquerías hasta quioscos. Además, se han incluido negocios del sector primario, como fincas de cultivo de frutales, cría de caballos y explotaciones agrarias.

Destacando el interés que ha generado este programa más allá de las fronteras de Salamanca, Iglesias señaló que muchos de los nuevos emprendedores provienen de otras provincias, tales como Toledo, Vizcaya o Ávila. Esta situación refleja la atracción que el entorno económico salmantino ejerce sobre posibles nuevos inversores, según un comunicado de la institución provincial recogido por Europa Press.

Las redes sociales han desempeñado un papel crucial en la difusión de estos negocios en busca de sucesores. En el último mes, las publicaciones relacionadas han alcanzado más de 60.000 visualizaciones, destacándose también más de 22.000 interacciones, lo que demuestra el interés despertado entre la comunidad.

Finalmente, el presidente anunció la celebración de dos Ferias de Empresas Vacantes programadas para 2025 en la provincia de Salamanca, en localidades que aún están por definir, con el objetivo de seguir favoreciendo el encuentro entre emprendedores y negocios en busca de un relevo generacional.