VALLADOLID, 2 Oct.
El Grupo Parlamentario Popular solicitará en el próximo pleno de las Cortes el "comienzo inmediato" de las negociaciones entre el Ejecutivo central con el Gobierno de la República Portuguesa para amoldar el contenido y efectos del popular como 'Convenio de Albufeira' frente al "rotundo" cambio de las bases económicas y sociales desde el instante en que se firmó en el año 1998.
De hecho, los 'populares' no descartarían la oportunidad de denunciar este convenio, que se aplica a las cuencas de los ríos Miño, Limia, Duero, Tajo y Guadiana, caso de que las negociaciones entre los países vecinos resultasen insatisfactorias.
Así consta en la iniciativa de resolución de entre las proposiciones no de ley (PNL) que van a llevar los 'populares' al próximo pleno frente al "masivo desembalse" decidido por el Gobierno de la nación desde el mes de julio "sin diálogo con los damnificados y sin tener en consideración sus secuelas con un "esencial malestar" en las comunidades de regantes de León, Zamora y Salamanca y en otros campos económicos, como el turístico, "que precisan de un volumen mínimo en los pantanos y embalses de cara al desarrollo de su actividad".
"Los ámbitos damnificados y la sociedad, por norma general, meritan una urgente explicación y que se adopten las medidas correctoras primordiales", pide el Grupo Popular que solicita detallar "los mecanismos precisos" para mitigar las pérdidas que han provocado los últimos desembalses al campo agrícola y al resto de campos damnificados "por la reducción radical del nivel del agua en los embalses y pantanos eminentemente de León y Zamora".
El PP asimismo aboga por articular "las medidas cautelares primordiales" para corregir los "efectos negativos" sobre la situación de los embalses y dotaciones de agua para riego y otros usos y un replanteamiento urgente del nuevo Plan Hidrológico Nacional destinado al empleo eficaz del agua y a la creación de reservas hídricas que se logren emplear en periodos de carencia, al lado del deber de aprobar unos proyectos hidrológicos de cuenca, incluyendo el pertinente al Duero, "mucho más y mejor regulados y gestionados".
A esto agregan la necesidad de novedosas infraestructuras que aumenten las reservas y almacenaje de agua y aseguren la cobertura de pretensiones de riego y otros usos, "todo ello según la resolución aprobada en el Pleno de las Cortes de Castilla y León festejado el 20 y 21 de septiembre de 2022", reclaman.