VALLADOLID, 23 Oct.
El Grupo Parlamentario Popular solicitará por medio de una PNL a enfrentamiento en la sesión del pleno autonómico del miércoles día 26 que se corrijan vía enmiendas en el Congreso de los Diputados el "injustificado agravio", "la marginación" y el "abandono" de Castilla y León en las inversiones consignadas en el emprendimiento de capitales en general del Estado para 2023 en tramitación en la Cámara baja.
El PP ofrece específicamente que las Cortes de Castilla y León manifiesten su rechazo al emprendimiento de Presupuestos Generales del
Estado para 2023 y también insta a la Junta a dirigirse a los conjuntos parlamentarios con representación en el Congreso de los Diputados para enmendar las tienes una solicitud expresa a fin de que se integre una "partida bastante" para emprender el emprendimiento de la Justicia de Valladolid.
También solicitan "dotación presupuestaria bastante" para emprender "al fin y al cabo" el emprendimiento de la autovía A-40 entre Ávila y Maqueda y un aumento de las partidas destinadas a ia ejecución de la A-12 en el tramo burgalés, "en cuantías cuando menos iguales a las que el gobierno ofrece asignar al tramo riojano".
El Grupo Parlamentario Popular demanda otra partida para emprender "inmediatamente" la segunda etapa del Parador de San Marcos, en León, y dotación presupuestaria para comenzar la rehabilitación del parador de Cervera de Pisuerga el año próximo "y no en 2025, como prevén los capitales".
En la iniciativa de resolución de la PNL del PP, que se compone de nueve puntos, asimismo demandan "partidas suficientes" para terminar la ejecución del emprendimiento de electrificación de la vía férrea Salamanca- Fuentes de Oñoro, "cuya finalización los capitales retardan en este momento por año 2027", y una partida para acometer la "construcción instantánea" del embalse del Ciguiñuela como solución a los inconvenientes de abastecimiento de Segovia.
El PP asimismo solicita partidas que impliquen un "impulso real y decidido" de la autovía de Navarra en el tramo Soria-Tudela y dotación presupuestaria para seguir en las proyectos de la A-11 entre Zamora y Portugal con el cuidado del calendario presupuestario en un inicio puesto en compromiso.
Por último, desea que las Cortes de Castilla y León insten a la Junta a dirigirse al Gobierno de España para demandarle que en el año 2023 se comprometa a realizar los proyectos, proyectos y también infraestructuras que se contengan en la Ley de Presupuestos, "sin que vuelvan a tomar el pelo a los castellanos y leoneses, dejando sin realizar la mayor parte de las partidas en ellos contempladas".
Según sostienen los 'populares' en los antecedentes de esta PNL, el emprendimiento de Presupuestos Generales del Estado para 2023 anunciado el pasado 6 de octubre "castiga" a Castilla y León con una previsión de costos "precisamente negativos" para la Comunidad donde la inversión baja un 4,2 por ciento, de 997.439.800 euros de 2022 a los 955.820.230 euros previstos para el año próximo.
"Una bajada muy importante, que piensa que Castilla y León sea la única red social, adjuntado con Murcia, donde bajen las inversiones en el próximo ejercicio, de aprobarse este emprendimiento de Presupuestos Generales del Estado en los términos planteados", lamentan los 'populares' que recuerdan que la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, presentó las cuentas como "las mucho más expansivas y sociales de la historia con la mayor cifra de gasto de la historia".
El PP lamenta sobre esto que los castellanos y leoneses "vuelvan a perder" con el Gobierno de Pedro Sánchez, especialmente "en el contexto de un presupuesto tan alto" en el que el mayor incremento de gasto se registra exactamente en el capítulo de inversiones ( 33,1 por ciento)
que por vez primera en la historia sobrepasa el umbral de los diez.000 millones de euros.
"O sea --concluye el Grupo Parlamentario Popular en la argumentación de esta PNL-- en un contexto de ampliación de la inversión en España, con un número récord de gasto amparada por los fondos de europa, Castilla y León resulta castigada de manera flagrante y también infundada".
Según recuerdan los 'populares', la Comunidad Autónoma donde se invierte mucho más en estos capitales, es Cataluña, seguida de Andalucía y "lejísimos ahora por Madrid, que recibe prácticamente la mitad que Cataluña".