El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará este miércoles a la región incendiada en la Sierra de la Culebra (Zamora) donde se han calcinado unas 30.000 hectáreas de área para ver la dimensión del "incendio mucho más grave registrado en España".
De esta forma lo anunció este martes a lo largo de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la ministra representante del Gobierno, Isabel Rodríguez, quien ha enviado un "mensaje de reconocimiento" a todos y cada uno de los equipos y brigadas de España que están "caminando de las llamas", intentando de socorrer esas masas forestales y, al fin y al cabo, para resguardar a la población de las ubicaciones que están tolerando los incendios forestales.
"Empieza el verano y como resultado del cambio climático vivimos diferentes incendios a lo largo y ancho del país. Llamas que están devorando rincones naturales y nos encontramos tolerando con esta situaciones", ha lamentado la ministra.
Además de esto, informó de que este martes el Ejecutivo ha aprobado el plan de prevención y pelea contra incendios para el año próximo y el informe del año 2021, en el que se contabilizaron 8.780 incendios.
Rodríguez indicó que el plan de pelea contra incendios se pone predisposición de las comunidades autónomas y de otros países del ambiente para sofocar "esta clase de catástrofes".
En ese sentido, ha precisado que hablamos de un plan de actuaciones de prevención y pelea contra incendios que no solo tienen dentro medidas para mitigar el fuego sino más bien de prevención de estos incendios que son "asoladores".
El plan coordinado perjudica a 12 ministerios con acción, información, coordinación, extinción, pero que asimismo "debe ver" con la Justicia y la persecución de los delitos forestales, la Fiscalía, los seguros agrarios, entre otros muchos.
En preciso, dijo que este plan ahora está que se encuentra en la presente campaña de incendios y está formado "esencialmente" por las Brigadas de Incendios Forestales (BRIF), la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la Fiscalía. En total, ha apuntado que hasta 2.000 efectivos del SEPRONA (el Servicio de Protección de la Naturaleza) de la Guardia Civil; 1.400 militares, aparte de otros varios medios materiales se ponen predisposición de las comunidades autónomas.
Por otra parte, ha subrayado como un aspecto "esencial" en la pelea contra los incendios que, en el ámbito del Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia, hay una partida concreta en el Fondo aeroespacial para lograr observa las situaciones y apagar con mucho más celeridad los incendios tanto en España como en Portugal.