• sábado 25 de marzo del 2023

El presupuesto de la Diputación de Soria consigue los 79,9 millones de euros, un 35,5% mucho más que el de 2022

img

SORIA, 29 Dic.

El presupuesto de la Diputación Provincial de Soria va a tocar techo en 2023, con 79,9 millones de euros, un 35,5 por ciento mucho más que en 2022. El presidente provincial, Benito Serrano, ha calificado los capitales como "capitalistas" y "motor dinamizador" de la provincia, al lograr las cuentas mucho más altas de la historia, impulsadas por la llegada de unos 12 millones de fondos de europa.

En una rueda de prensa donde asimismo han comparecido los asociados del aparato de Gobierno, Antonio Pardo (PPSO) y Saturnino de Gregorio (Ciudadanos), Serrano ha desgranado las partidas mucho más importantes de un presupuesto "consensuado" y que explota la llegada del dinero europeo para asignar 7,9 millones al DUS 5.000 de energías renovables; 2,4 millones para el plan sostenible turístico Celtiberia; 592.000 euros para el software 'Mi Hogar'; 200.000 euros para un programa de vivencias turísticas; 141.000 euros para 'Soria con vida' y 339.000 euros para la digitalización de municipios.

Además, van a llegar 337.000 euros del Ministerio para la Transición Demográfica para el software Conect de centros de innovación y trabajo a distancia. Por otro lado, quedan fuera de presupuesto, por haber llegado después, 200.000 euros que se incorporarán en la primera modificación presupuestaria para la implementación de la agenda 2030.

Los costos en fines sociales alcanzan esta vez el 20,72 por ciento de los capitales, con 16,5 millones de euros. Destaca la licitación de la contribuye a residencia para 2 anualidades a la compañía Aralia por 8,8 millones de euros. También se destinan 8,8 millones de euros a las residencias de jubilados, con los aumentos precisos de costos de personal y recursos.

Los Planes Provinciales suponen 14,7 millones de euros, un 53 por ciento mucho más que en 2022, merced a los fondos del Gobierno del Plan Filomena, (tres millones de euros) y al 1,1 millón de euros de los fondos de cohesión que llegan de la Junta de Castilla y León.

En cuanto a los Planes Provinciales, la partida va a ser de cinco millones de euros, que se transforman en una inversión de 8,4 millones de euros al tenerse presente las aportaciones que van a deber llevar a cabo los ayuntamientos. En este capítulo, Serrano ha señalado 453.000 euros para una interfaz de comburente en el ATI de Garray, cien.000 euros para inmuebles y creaciones, y cien.000 euros para ahorro energético y iluminado.

Los 1.889 km de vías provinciales van a contar con 6,2 millones de euros para su cuidado. Además, Serrano anunció que se destinarán 150.000 euros para el cuidado de la vía verde.

El Plan Soria, de 4 millones de euros, 2 de aportación regional y 2 de aportación provincial, se prosigue fundamentando en 4 ejes, como son la vivienda, la economía, el comercio y la natalidad. Entre las noticias, resaltan 300.000 euros para la administración de inmuebles en ruinas por la parte de los Ayuntamientos, o los 150.000 euros que se integran para asistir al traspaso de negocios en la provincia.

También se marchan a asignar 500.000 euros para un hangar en el ATI en el que estaría interesada una compañía, tal como 300.000 euros para asegurar el cuidado del matadero cárnico de Vinuesa, el único que queda en la provincia de Soria.

Para Desarrollo Económico se destinan 3,7 millones de euros, un 53 por ciento mucho más que en 2022, resaltando el incremento de la partida del programa Medramos. Además, se destinan 75.000 euros a un programa de banca rural, para eludir que los pueblos de la provincia se queden sin servicio. También se crea una Agenda Rural con cien.000 euros, indispensable para acogerse a las distintas subvenciones que se convocan desde Europa.

Entre otras caracteristicas, Serrano ha señalado el emprendimiento Soria Paraíso del Deporte, o la llegada de la Vuelta a España a la Laguna Negra, en una época que podría salir desde Ólvega. En deporte se invertirán 1,2 millones de euros, y 1,5 millones en cultura.

Agricultura tiene una esencial subida de 908.000 euros. El régimen de restos va a recibir 12,7 millones, con la adjudicación de un servicio nuevo desde el 12 de marzo, con un pliego de un par de millones cada un año.

En otro orden de cosas, asimismo se destinarán 2,6 millones de euros a los parques comarcales de extinción de incendios y van a llegar 3,5 millones de euros de la Junta para un nuevo parque. En total, Soria va a contar con 28 bomberos provinciales temporales, en frente de los cinco bomberos que había en plantilla en 2015.

Para Antonio Pardo, integrante del aparato de Gobierno, hablamos de unos capitales trabajados "codo con codo" con el resto de fuerzas de Gobierno, resaltando la irrupción de los nombrados fondos de europa, con lo que tilda de "emprendedor" el próximo ejercicio presupuestario.

En exactamente la misma línea ha insistido Saturnino de Gregorio, que resalta que son los cuartos capitales de una legislatura "marcada por el comprensión y el los pies en el suelo". Ha asegurado que hablamos de unos capitales "inversores y sociales".

Mañana viernes, desde las 11.00 horas, va a tener rincón el pleno increíble de la Diputación Provincial donde se va a abordar el enfrentamiento sobre el presupuesto del año 2023.

Más información

El presupuesto de la Diputación de Soria consigue los 79,9 millones de euros, un 35,5% mucho más que el de 2022