El Procurador del Común inicia 2.273 expedientes en 2024 a partir de 1.918 quejas y 144 acciones propias.
VALLADOLID, 2 de enero.
A lo largo del año 2024, el Procurador del Común ha gestionado un total de 2.273 nuevos expedientes, surgidos de 1.918 quejas presentadas de forma individual y 144 actuaciones de oficio realizadas por la Defensoría, lo que significa un incremento de 47 casos en comparación con el año anterior.
Al desglosar estas cifras por provincias, León se coloca una vez más como la región con el mayor número de quejas, registrando 398. Le siguen Valladolid con 323, Burgos con 227, Salamanca con 143, Palencia con 135, Segovia con 113, Zamora con 109, Ávila con 89 y Soria con 80 quejas.
En cuanto a la procedencia de las quejas, se han contabilizado 156 presentadas por ciudadanos de otras provincias fuera de la comunidad. Además, se ha recibido una queja de firmantes de diversas provincias, cuatro provenientes de otros países y 140 que no indican su lugar de residencia, aunque todos los autores están debidamente identificados, según ha aclarado la institución que representa al Defensor del Pueblo en Castilla y León.
Respecto a las temáticas de las 1.918 quejas gestionadas, destacan, una vez más, aquellas relacionadas con la administración local, que abarcan la organización, funcionamiento y los servicios públicos de los entes locales, representando el 25,08 por ciento del total de las reclamaciones.
Le siguen las quejas del área de Fomento, que incluye aspectos como obras públicas y transportes, que registran un 11,63 por ciento, y el área de Empleo Público, que alcanza el 10,74 por ciento.
Las áreas que se situan justo por debajo del 10 por ciento incluyen Medio Ambiente con un 9,85 por ciento; Familia e Igualdad de Oportunidades, con un 8,76 por ciento; Sanidad y Consumo, con un 8,45 por ciento; Hacienda, con un 5,79 por ciento; Interior, que se queda en el 5,11 por ciento; Educación, con un 4,64 por ciento; y otras como Industria, Comercio, Empleo, Seguridad Social y Prestaciones, con un 4,43 por ciento. Además, Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural representan un 2,19 por ciento, Cultura, Turismo y Deportes un 1,88 por ciento y, en último lugar, Justicia, con un 1,46 por ciento.
En el caso de las ocho quejas múltiples, donde diversos ciudadanos abordaron ocho temas diferentes, se abrieron 219 expedientes, destacando el área de Empleo Público, donde trece personas presentaron una queja relacionada con el concurso de traslados del Cuerpo Facultativo Sanitario (veterinarios). Asimismo, tres reclamaciones, cada una promovida por 11 personas, se relacionan con dos complementos salariales y el grupo profesional de telefonistas de la Administración autonómica.
En el ámbito de Fomento, se tramitaron 30 expedientes debido a una única queja sobre deficiencias en los servicios de telecomunicaciones en Villamayor del Condado, León. Por su parte, en el área de Educación, se abrieron 22 expedientes a partir de una queja sobre la selección de miembros de la comisión para elegir al Director del Conservatorio Profesional de Música en Segovia.
En el sector de Interior, se han tramitado 101 expedientes como consecuencia de una única queja sobre las medidas de reducción de velocidad en la antigua N-611 que conecta Palencia y Santander. Adicionalmente, 20 expedientes en el área de Hacienda se derivan de una queja tributaria relacionada con inmuebles en suelo urbano no consolidado sin desarrollo urbanístico.
Un apartado importante en la estadística de 2024 incluye las 144 actuaciones de oficio dirigidas a diversas instituciones, como la Administración autonómica y las diputaciones provinciales, con el objetivo de abordar temas que son considerados de interés público para el ejercicio de derechos ciudadanos.
En este sentido, el Procurador del Común ha subrayado la atención especial prestada al abastecimiento de agua potable en las localidades de Castilla y León, haciendo hincapié en el control del consumo, la turbidez, la contaminación por nitratos y la calidad del agua de las fuentes naturales.
Además, se han tomado medidas de oficio en favor de las personas con discapacidad, incluyendo el acceso al empleo público, la creación de plazas de aparcamiento para vehículos de personas con movilidad reducida y tarifas especiales para el acceso a piscinas municipales, así como la eliminación de barreras en establecimientos hosteleros.
Otras de las áreas abordadas incluyen el control en la venta y consumo de alcohol a menores, la seguridad vial en los alrededores de los centros educativos y el apoyo a alumnos con discapacidad auditiva, así como la lucha contra el acoso escolar en la comunidad.
En el ámbito sanitario, se han abordado las discrepancias en los plazos de espera para pruebas diagnósticas entre hospitales de diferentes provincias, los reconocimientos médicos para deportistas jóvenes y temas relacionados con el tratamiento de la hormona del crecimiento.
Asimismo, el sector primario ha sido objeto de actuaciones, enfocándose en la compra pública de productos frescos de proximidad para hospitales, la agilidad en la resolución de los expedientes agrarios y la problemática de la plaga de topillos en tierras cultivables, además de la conservación de silos de cereales actualmente en desuso.
Finalmente, el resto de las actuaciones de oficio se han dirigido a facilitar el acceso a la vivienda para los jóvenes, a resolver las demoras en la unidad del dolor de Zamora y a atender las carencias en el servicio de Oncología del Hospital de El Bierzo, así como a mejorar el funcionamiento de la residencia de ancianos en Flores del Sil, León, entre otras medidas promovidas de oficio.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.