Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

El PSOE critica la fusión de las ferias AR-PA e Intur como un grave error.

El PSOE critica la fusión de las ferias AR-PA e Intur como un grave error.

VALLADOLID, 16 de noviembre. En un reciente pronunciamiento, el portavoz de Cultura y Turismo del Grupo Parlamentario Socialista, José Ignacio Martín Benito, ha criticado la decisión de la Junta de fusionar las ferias de Patrimonio, conocida como AR-PA, y la de Turismo, Intur, calificándola de "auténtico desacierto".

Martín Benito ha expresado su inquietud, afirmando que esta medida parece indicar que la Consejería de Cultura intenta salvar a Intur, que se encuentra en una situación complicada. A través de una declaración distribuida por el PSOE a Europa Press, el portavoz socialista ha manifestado que esta unión no solo es inapropiada, sino que podría perjudicar el interés que tradicionalmente despiertan ambas ferias por separado.

Además, ha mostrado su descontento porque tanto el Ayuntamiento como la Diputación de León no participarán en estos eventos, sugiriendo que la Junta ha ejercido un "chantaje" en cuanto a su participación; les habría condicionado su asistencia a Intur a su presencia en AR-PA. Esta queja pone de manifiesto las tensiones existentes entre instituciones y el papel del Gobierno regional en la organización de estas ferias.

El consejero de Cultura, Santonja, ha minimizado la controversia, alegando que se trató de un "malentendido", y ha admitido que la carta enviada por el director general de Turismo fue imprudente. No obstante, Martín Benito se pregunta qué responsabilidad política asumirá la Consejería ante esta situación. La preocupación recae sobre un posible desinterés por parte de la Junta en la gestión adecuada de los asuntos turísticos de la comunidad.

El portavoz del PSOE también ha dado un toque de atención, argumentando que si Santonja elude su responsabilidad al dirigir la culpa hacia el director general de Turismo, esto encierra una repetición de errores, considerando que dicha figura ya protagonizó un grave incidente en la feria Fitur, el cual puso en evidencia la falta de comunicación y comprensión entre la Junta y el sector turístico.

En su análisis sobre Intur, Martín Benito ha destacado que Castilla y León está viendo una disminución en su competitividad en el turismo rural. Cita que la estancia media de los visitantes en septiembre fue de 2,12 días, por debajo de la media nacional de 2,54 días y critica que en la última edición de Fitur, la Junta excluyó a los empresarios de alojamientos del sector turístico rural.

El portavoz socialista enfatiza que, con 4.181 alojamientos de turismo rural en Castilla y León, este sector no debe ser considerado marginal. Lamenta la falta de promoción y el escaso respaldo que reciben por parte de la Junta, señalando que en 2023 se registraron casi 1.9 millones de pernoctaciones en la comunidad, con cifras a la zaga de otras regiones como Asturias o Madrid.

Martín Benito estimó que hay "signos alarmantes" en el sector, aludiendo a una ocupación media del 16 por ciento, cuando para la viabilidad de los establecimientos se requiere al menos un 40 por ciento. Subraya que los empresarios en este sector son quienes asumen el riesgo y la inversión, mientras que la Junta parece mantenerse al margen.

Respecto a la ocupación hotelera, Castilla y León ocupa el séptimo lugar en número de viajeros, pero desciende al octavo en pernoctaciones y se encuentra en el último puesto en cuanto a estancia media. Para el PSOE, es evidente que el sector turístico de la comunidad necesita urgentemente "promoción y financiación" para revertir esta tendencia negativa.

Martín Benito ha cuestionado la efectividad del gobierno de Mañueco en materia de promoción turística, describiendo sus campañas como "fallidas" y, en ocasiones, "estrambóticas", tardías en llegar a los mercados nacional e internacional. Esta ineficiencia refleja un uso poco eficaz de los recursos destinados a este vital sector económico.

En este sentido, ha subrayado que la región requiere urgentemente de campañas que desestacionalicen el turismo, sugiriendo acciones como la apertura de las Casas del Parque y una mayor accesibilidad a los recursos turísticos, así como garantizar que los monumentos BIC estén disponibles como exige la legislación vigente.

Finalmente, ha recordado que el Procurador del Común ha hecho sonar la alarma al observar que hay más de 300 Bienes de Interés Cultural que no cuentan con regímenes de visita pública adecuados, lo que contradice la normativa que estipula visitas gratuitas cuatro días al mes. Martín Benito concluye su análisis advirtiendo que la inversión en turismo debe ser acorde al impacto que este sector tiene en el PIB regional, el cual se sitúa en un 10,5 por ciento, mientras que la Junta solo destina un escaso 0,42 por ciento de su presupuesto para 2024, reflejando un claro desinterés por el desarrollo de esta área clave para la economía regional.