VALLADOLID, 30 Ene.
El Puente Salud Mental Valladolid ha cerrado el año 2022 con mucho más de 120 personas que han logrado la inserción laboral merced a las gestiones de la asociación valisoletana.
El apunte expone la restauración del ritmo de jornadas precedentes que se vieron perjudicadas por la etapa tan convulsa vivida en la sociedad a consecuencia de la pandemia de COVID-19 pero que, ya hace unos cuantos años, ahora vuelven a remontar.
"Este año hubo una reactivación del empleo por norma general, y es interesante ver, que esta restauración no se olvida de los colectivos atacables", enseña Daniel Cembrero, sicólogo y coordinador del área de Empleo y Formación de El Puente Salud Mental Valladolid.
El ingreso al empleo pertence a los pilares escenciales de una entidad que transporta mucho más de 30 años peleando a fin de que la gente con problemas médicos mental o bajo riesgo de exclusión popular se incluyan en el mercado de trabajo. Inserciones que no solo mejoran los diagnósticos sino son claves para la integración en la red social.
"La gente con problemas médicos mental tienden a separarse pausadamente de la sociedad, lo que aumenta sus adversidades.
Un empleo que les deje tener una comunidad donde son valoradas les contribuye a crear una salud psicológica efectiva y a prosperar sus trastornos", apunta Cembrero.
La búsqueda de empleo se apoya en 'Recorridos Personalizados de Inserción Laboral'. "Garantizamos consejos y acompañamiento técnico con la meta de que los clientes gocen de una vida autónoma y también sin dependencia. Nos amoldamos a sus solicitudes y pretensiones haciendo recorridos de orientación laboral, capacitación, intermediación con las compañías o consejos en autoempleo", dice Cembrero.
En este 2022 se apostó por la población joven con problemas médicos mental, acrecentando las formaciones, orientaciones laborales y también intermediaciones, lo que consiguió varios éxitos entre este conjunto.
"Estas intervenciones son muy positivas, puesto que mejoran la autovaloración, el autoconocimiento, y las capacidades sociales de ellos, lo que les estimula a crearse un emprendimiento de vida positivo", concluye Cembrero.
Otra apunte mucho más que destacable es el número de compañías con las que se trabajó. Más de cien son las que han cooperado con la entidad y que hicieron viable las inserciones laborales.
"El tejido empresarial es un aspecto fundamental para la integración laboral. Trabajamos con ellas, tanto con pequeñas y medianas empresas como internacionales, en temas de capacitación, sensibilización, intermediación", cuenta Cembrero.
La tarea de El Puente en 'Empleo y Formación' se prolonga alén de la contratación de personas, introduciendo en su programa el emprendimiento Autoempleo Incorpora, una línea de programa de integración laboral de la Obra Social La Caixa, dirigido a personas desempleadas bajo riesgo de puerta de inseguridad.
En relación con este programa, Cembrero apunta los desenlaces que se obtuvieron: "En el año 2022 se han desarrollado 25 compañías. Contamos con un enorme aparato de expertos que, adjuntado con la persona emprendedora, hacen viable el avance de su iniciativa de negocio, y que efectúan, además de esto, una tarea de acompañamiento y consejos en la etapa de consolidación de la compañía provocando sinergias en el tejido empresarial".