VALLADOLID, 20 Jun.
El Real Valladolid ha anunciado el diseño de su nuevo escudo que "mira al pasado" y "regresa a su origen" para proyectarse "al futuro", una evolución "reflejo de una exclusiva era" para el club.
"Como punto de inicio se efectuó una profunda investigación para asentar las bases y proyectar la identidad del Real Valladolid hacia el futuro. Se charló con integrantes del aparato, historiadores y abonados para oír su criterio sobre el pasado y el futuro del Club. Además, se examinaron toda clase de documentación histórica, registros fotográficos, materiales oficiales y no oficiales para entender en aspecto la historia valisoletana", enseña la entidad blanquivioleta por medio de un aviso remitido a Europa Press.
Todo ello, influye, para entender la visión del club "desde los ojos de los que mucho más lo conocen". Se trata de un "largo" desarrollo de prácticamente tres años. "Respetar la esencia y también impulsar el futuro fue la idea que guió este cambio. La novedosa identidad nace de esa mirada al pasado para proyectarla hacia el futuro. El nuevo escudo se basa en el de 1928 y fortalece los elementos clave del Club: colores, llamas y corona. Con esta novedosa configuración, el escudo gana en reconocimiento, encontronazo y presencia de sus colores primordiales. Un escudo mucho más blanquivioleta que jamás. Un nuevo escudo que es la suma de toda su crónica", añade.
Además, el colorado y el amarillo prosiguen presentes en la corona y las "icónicas" llamas, que hacen referencia al incendio ocurrido en Valladolid en 1561 y que asimismo recopila el escudo de la región, con un diseño mucho más claro y fuerte. La dificultad de trazos, contornos y ornamentos evolucionan a trazos mucho más activos y sosteniendo siempre y en todo momento exactamente el mismo nivel de aspecto, lo que optimización sensiblemente su visibilidad. "Simplificamos las formas y reducimos la proporción de colores para quedarnos con la esencia", afirman desde el club.
También actualizan las iniciales que siempre y en todo momento estuvieron en el escudo, entrelazándolas entre sí, agregan. "La 'V' se basa en la manera característica que tenía en el escudo fundacional, aparte de ser útil como punto de inicio para todo el cosmos visual", sostiene la institución blanquivioleta.
Además, se creó la 'Pucela Font' de la mano del tipógrafo valisoletano Carlos de Miguel. "Desde el estudio de materiales impresos y de los avisos históricos de la región, la 'Pucela Font' reinterpreta toda esa historia y pasión para charlar del club. Porque la voz del Pucela es única, como lo es su tipografía", sostiene.
"Origen y futuro son la base estratégica que nos llevó a realizar este cambio. Respetando lo que fuimos y lo que somos para llevar al Real Valladolid aún mucho más lejos", agregan.