El sector agrícola se reunirá en Arévalo para exigir claridad sobre el futuro del cultivo de cereales.
VALLADOLID, 25 de noviembre. Este próximo viernes 29 de noviembre, las organizaciones Asaja y la Alianza UPA-COAG se manifestarán en Arévalo, en la provincia de Ávila, para reclamar "certidumbres" en un sector cerealista que se encuentra asediado por el constante aumento de los costos de producción.
En una reciente rueda de prensa, los líderes de estas organizaciones, Donaciano Dujo de Asaja, Aurelio González de UPA y Lorenzo Rivera de COAG, han expuesto la dura "crisis económica" que atraviesa el sector. Esta situación se debe, en parte, a los exorbitantes precios de insumos fundamentales como fertilizantes, semillas, fitosanitarios y energía. Además, señalan que el mercado está siendo "devaluado" por la entrada masiva de importaciones y la especulación de ciertos operadores comerciales que aprovechan esta dinámica para presionar los precios a la baja en detrimento de la producción local.
Ante esta alarmante realidad, los representantes de las OPAs no solo han presentado reivindicaciones a las administraciones públicas, solicitando medidas concretas dentro de sus competencias, sino que también han decidido llevar su protesta hacia los operadores comerciales que, con sus prácticas, están llevando a los agricultores a esta crítica situación. En este sentido, han señalado específicamente a Harinera Villafranquina, una multinacional que establece precios que influyen en el resto del sector, así como al almacén de Cereales Octaviano Palomo, como ejemplos de este comportamiento perjudicial.
Donaciano Dujo ha sido contundente al expresar la insostenible carga que los cerealistas deben soportar debido a un aumento implacable de los costos de producción, mientras que los precios que reciben por sus cereales son, ha afirmado, "de vergüenza". Esta situación ha llevado a muchos agricultores a reducir la superficie dedicada a cultivos de cereal y a restringir los abonos, pues no pueden asumir más gastos sin garantías de que recuperarían su inversión.
De acuerdo con las proyecciones de Asaja, se espera que este año la superficie cultivada de cereal en Castilla y León experimente un "hundimiento" que podría resultar en cifras históricamente bajas.
Frente a esta situación, las organizaciones agrarias han instado a la implementación de medidas específicas por parte de las administraciones a nivel europeo, nacional y autonómico, destacando que el sector cerealista necesita "seguridad y certezas" para encarar el futuro. El presidente de Asaja ha manifestado una especial preocupación por la importación de cereales del exterior, en particular de Ucrania, que, a su juicio, contribuye aún más a la caída de los precios. "No estamos en contra del comercio internacional, pero exigimos reglas que sean justas para todos. Los agricultores estamos siendo sitiados e indefensos", ha declarado.
La manifestación tendrá una duración estimada de dos horas y está programada para tener lugar el viernes 29 de noviembre de 2024, a partir de las 12:00 horas, frente a las instalaciones de Harinera Villafranquina en Arévalo. A continuación, los participantes llevarán a cabo una marcha a pie hasta las instalaciones de Cereales Octaviano Palomo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.