VALLADOLID, 7 de marzo. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León ha tomado una decisión significativa al aumentar el límite máximo de financiamiento que las industrias alimentarias pueden solicitar en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027. Este límite, que anteriormente era de 200.000 euros, se ha elevado a un millón de euros para cada solicitud, abarcando tanto inversiones como circunstanias operativas.
En total, las industrias del sector tendrán la opción de acceder a este Instrumento Financiero hasta en dos ocasiones durante un periodo de 24 meses, con un monto máximo de dos millones de euros, según ha indicado María González Corral, consejera del área. Este esfuerzo busca proporcionar la liquidez necesaria para fortalecer tanto a las industrias agrarias como a las agroalimentarias.
Una de las características más destacadas de esta renovación es que los jóvenes emprendedores del sector agrícola podrán beneficiarse de una línea de modernización, que les permitirá obtener hasta el 100% de apoyo financiero para la adquisición de terrenos, sin que sea requisito estar inscritos en un expediente de incorporación a la empresa agraria.
El programa establece que para esta nueva línea de financiación, los jóvenes podrán recibir préstamos por un máximo de 400.000 euros, al igual que el importe fijado para la creación de empresas y la modernización de explotaciones, que asciende a un millón de euros si se trata de personas jurídicas. Para el capital circulante, el límite se mantiene en 200.000 euros.
González Corral ha aclarado que estos préstamos garantizados contarán con plazos de amortización flexibles que varían entre 3 y 20 años, al tiempo que se ofrecerán períodos de carencia de entre uno a cuatro años. El interés aplicado será el Euribor más un 1%, aunque también se podría incluir una comisión de apertura que no exceda el 1% del monto otorgado, a criterio de la entidad financiera.
La consejera resaltó que la finalidad de estos préstamos es dual: se podrán utilizar tanto para inversiones como para la financiación de capital circulante, o incluso para ambas finalidades. Para garantizar estos préstamos, la Junta destinará 26 millones de euros, recursos que serán cofinanciados por el Gobierno central y por FEADER durante la programación 2023-2027.
De acuerdo con sus proyecciones, esta cifra permitirá formalizar unos 162 millones de euros. Se estima que, mediante la reutilización de garantías tras la cancelación de los préstamos, el monto movilizado podría superar los 200 millones de euros. González Corral también recordó que esta iniciativa, calificada de "pionera", ha permitido formalizar 1.225 préstamos que suman más de 200 millones, lo que representa el 93% del total concedido en España.
Una vez que se publique la lista de entidades colaboradoras en el boletín oficial, que incluye bancos como Cajamar, Caixabank y BBVA entre otros, los interesados podrán presentar sus solicitudes directamente a través de estas entidades. Este procedimiento tiene como objetivo acelerar el proceso, reduciendo el tiempo de aprobación del crédito a un mes.
No obstante, será necesario contar con el reconocimiento de derecho a préstamo garantizado por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, siempre que la valoración crediticia de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) sea favorable.
Según la consejera, "con el Instrumento Financiero brindamos un fuerte respaldo público a las inversiones que considera este sector, facilitamos el acceso al crédito a sus profesionales y propiciamos la modernización y desarrollo de las zonas rurales en Castilla y León."
Además, González Corral subrayó que esta iniciativa ha sido diseñada para satisfacer las necesidades específicas del sector, permitiendo la financiación del capital operativo y de las inversiones, y, en el caso de los proyectos destinados a la modernización o creación de empresas de jóvenes, permitiendo hasta la combinación de préstamos con subvenciones a fondo perdido.
Por último, la consejera enfatizó que la convocatoria para solicitar estos fondos es abierta, lo que significa que se podrán presentar solicitudes en cualquier momento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.