La Guardia Civil ha llevado a cabo una operación en colaboración con Europol en la que se han investigado a ocho personas por el presunto tráfico ilegal de más de 5.700 toneladas de residuos plásticos. Además, se han realizado un total de 141 inspecciones a empresas gestoras de estos residuos, entre ellas de León y Palencia.
La operación, denominada 'Plásticos', se inició debido al "aumento de manera alarmante en los últimos años" del tráfico ilegal de residuos, según ha destacado la Guardia Civil. Los delitos medioambientales vinculados a la delincuencia organizada en Europa, entre los que se encuentra este tipo de tráfico ilegal, son especialmente atractivos para los delincuentes debido a las penas asociadas, la dificultad de control y el amplio margen de beneficios que ofrece.
En la fase operativa de la operación 'Plásticos' se han llevado a cabo inspecciones a gestores de residuos plásticos o en contenedores preparados para la exportación a diferentes países como Francia, Tailandia, Hong-Kong, Malasia o Marruecos.
Entre las empresas investigadas destaca una en la provincia de León, que estaría almacenando clandestinamente gran cantidad de residuos plásticos procedentes de otras comunidades autónomas con la intención de abandonarlos o prenderles fuego. En Palencia se ha investigado una empresa que se estaría dedicando a la gestión y traslado irregular, tanto de residuos plásticos como de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, sin contar con ninguna autorización o mecanismo de control.
En el Puerto de Barcelona se han intervenido 40 toneladas de residuos plásticos y se está investigando a una empresa y a sus dos responsables por el traslado ilícito de 43.220 kilos de residuos plásticos. Otra empresa en Barcelona habría trasladado a Francia 222.682 kilos de material declarado como plástico, cuando en realidad se trataba de residuos plásticos.
En la provincia de Jaén, otra empresa investigada ha extraído residuos plásticos de vehículos al final de su vida útil para enviarlos de forma ilícita, camuflados como materia prima. La empresa habría enviado 900 toneladas a Tailandia, 98 a Hong-Kong, 312 a Malasia y 2.302 a Marruecos. Se han investigado a dos personas por estos hechos. En la provincia de Alicante se ha investigado a otra empresa que, sin licencia de actividad, se dedicaba a la gestión y almacenamiento ilegal de residuos, entre ellos residuos plásticos, para su posterior exportación ilegal.
Las actuaciones han sido coordinadas con el Servicio Fiscal de la Guardia Civil y con Vigilancia Aduanera debido al carácter transfronterizo de estas exportaciones a terceros países. Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, el Servicio de Protección a la Naturaleza (SEPRONA) ha llevado a cabo una exhibición de los medios técnicos que utiliza para luchar contra este tipo de delitos en la zona de Mingorrubio en el Monte de El Pardo (Madrid).