• miércoles 29 de marzo del 2023

Enfermería de CyL exhibe su preocupacián frente al incremento de agresiones a los expertos del ramo, un 53% desde 2020

img

Hasta septiembre de 2022 se asentaron un total de 535 accidentes, en los que fueron arremetidos 614

VALLADOLID, 30 Ene.

El Consejo de Colegios expertos de Enfermería de Castilla y León mostró su preocupación por el aumento de las agresiones al personal sanitario, de manera particular al de Enfermería, así como se desprende de los datos recogidos por el Observatorio de la Comunidad a fecha de septiembre de 2022.

En ellos, se aprecia un aumento del 34,4% de estas agresiones desde 2020, un 65,7 por ciento en Atención Primaria, y un 23,5 en centros de salud. Hasta septiembre de 2022 se registran en Castilla y León un total de 535 accidentes, en los que fueron arremetidos 614.

Desgranando por provincias, el mayor número de agresiones se han producido en Valladolid-Este, y no obstante el número es bastante inferior en El Bierzo, Palencia y Soria.

La mayor parte de estas agresiones se han producido contra mujeres (85,5%), y el colectivo que tiene mucho más agresiones es exactamente el de enfermeros y enfermeras: con un total de 251, un número que creció mucho más del 53% desde 2020.

Estas agresiones, que se han producido en mayor medida en los meses de verano--sostienen la inclinación a lo largo del resto del año--, tienden a ser en su mayor parte agresiones verbales, si bien resalta en extremo visto que las agresiones físicas se han aumentado mucho más de un 95% con en comparación con mismo periodo del año previo.

Si bien nada justifica esta crueldad contra los expertos de la salud, los atacantes arguyen desunión con la atención recibida y con sus solicitudes como causas primordiales de los altercados producidos.

Desde el Consejo y desde los diferentes Colegios Profesionales de Enfermería de Castilla y León detallan su condena a estas actuaciones violentas contra sus expertos, "que dan siempre y en todo momento lo destacado de sí para la mejor atención viable a los pacientes".

Al unísono, detallan su sorpresa y preocupación por esa inclinación en alza en los últimos años, en especial tras la pandemia, donde los enfermeros y enfermeras están percibiendo este tiempo de crispación y crueldad injusto.

En este sentido, por medio de un aviso recogido por Europa Press, recuerdan a los expertos de la salud que, frente ocasiones que sean propiciatorias de una viable agresión, es requisito procurar eludir el confrontamiento y sostener la tranquilidad en todo instante para eludir que la situación se descontrole, requiriendo si es necesario la existencia de seguridad u otros compañeros de trabajo.

Y en la situacion de haberse producido la agresión, ven preciso soliciar el una parte de lesiones pertinente, tal como comunicarlo al superior jerárquico y/o poner la pertinente demanda si procede.

En cualquier caso, asimismo aconsejan comunicarlo a su Colegio provincial de Enfermería, quien va a poner a su servicio las herramientas primordiales para mitigar esta desapacible situación.

Más información

Enfermería de CyL exhibe su preocupacián frente al incremento de agresiones a los expertos del ramo, un 53% desde 2020