Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

España: Histórica condena por muerte de paciente contagiada de Covid en Palencia

España: Histórica condena por muerte de paciente contagiada de Covid en Palencia

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha emitido una sentencia histórica en España al condenar al Sacyl a indemnizar a los familiares de una paciente fallecida por Covid-19 en el Hospital Río Carrión de Palencia.

La mujer ingresó en el centro por una enfermedad no relacionada con el Covid-19 y contrajo el virus en el propio hospital al ser ubicada en una habitación junto a una paciente infectada, según lo establecido en la sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que ha aceptado la demanda presentada por los familiares de la víctima y representada por el abogado Santiago Díez, de la asociación "El Defensor del Paciente".

La familia ha decidido no revelar la cuantía de la indemnización, ya que considera que lo más importante es evitar que otras personas pasen por lo mismo que su madre y evitar que se repitan situaciones como esta.

Por lo tanto, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha condenado al Sacyl a pagar una indemnización a los hijos de la fallecida, argumentando que hubo una violación de la lex artis al ingresar a la paciente, quien era sospechosa de tener Covid-19, en una habitación con una paciente confirmada, según la información proporcionada por "El Defensor del Paciente" y recogida por Europa Press.

La víctima ingresó en Urgencias del Hospital Río Carrión el 6 de septiembre de 2020 con fiebre debido a una celulitis con bacteriemia. Durante las pruebas realizadas, se le tomó una muestra de sangre para un cultivo bacteriano y otra muestra de exudado nasofaríngeo para el test de antígenos del SARS-CoV-2.

El resultado del test de antígenos dio positivo, pero el laboratorio del hospital advirtió que cualquier resultado positivo en esa prueba inicial debía confirmarse con otra prueba más específica, el test COVID-TMA, utilizando una nueva muestra. A pesar de esto, sin confirmar la sospecha, la paciente fue ingresada en la planta COVID en una habitación donde ya había una paciente con Covid.

A las 12:00 del 7 de septiembre, el médico a cargo informó a los hijos de la paciente que había dado negativo en la prueba TMA para Covid y que continuaría en aislamiento.

Más tarde, durante el mismo día, la compañera de habitación de la mujer llamó a los hijos para pedirles que le llevaran algunas pertenencias, incluido un teléfono celular, y les informó que su madre estaba en la misma habitación y que ella era positiva para el Covid.

Al desconocer esta información, los hijos se pusieron en contacto con el Complejo Asistencial Universitario de Palencia y no fue hasta las 20:00 horas que cambiaron a su madre a una habitación aislada.

La paciente recibió tratamiento para su enfermedad de base, pero dio positivo en la prueba PCR siete días después de su ingreso y desarrollo síntomas de Covid catorce días después de su ingreso. Finalmente, falleció debido a complicaciones de la infección por Covid diecinueve días después de que se manifestaran los síntomas.

A pesar de la defensa del Sacyl y su aseguradora argumentando que "se siguieron los protocolos", la sentencia señala que "no es necesario ningún protocolo para justificarlo, basta con sentido común, que un presunto portador de la infección no puede ser ingresado en una habitación compartida hasta que se confirme que lo es; el hecho de que esto se hiciera de esa manera antes del 17 de septiembre de 2020 está respaldado por el hecho de que el 7 de septiembre de 2020, la paciente fue trasladada a una habitación aislada en la misma planta debido a su contacto estrecho con un paciente positivo".

La presidenta de la asociación "El Defensor del Paciente", Carmen Flores, considera que esta sentencia es muy importante porque reconoce que hubo una violación de la lex artis al contagiar a la paciente de Covid en el propio hospital debido a una falta de cuidado.

Flores afirma: "Fue una grave irresponsabilidad no aislarla hasta confirmar el contagio. El Covid no puede ser una excusa para justificar negligencias médicas. Lamento otros casos en los que personas sufrieron situaciones similares pero, al no buscar responsabilidades, quedaron impunes. En este caso, los hijos de la paciente no lo tuvieron fácil, pero no se rindieron".